Page 170 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 170

Colocar nuevamente la tapa asegurándola con el papel y atando con las cuerdas o elásticos
                  que tenía el frasco, que debe estar bien identificado (collarines / marcadores indelebles) antes
                  de colocarlo en las conservadoras con hielo. Es importante conocer los datos ambientales, en
                  especial  temperatura  (ambiente  y  del  agua),  profundidad  de  extracción  en  la  estación  que
                  deben agregarse a la Planilla de datos de campo.

                  2.12.7.  Recomendaciones para las Campañas de Muestreo de Calidad de Agua

                  Se indica los aspectos importantes para elaborar una guía sobre la metodología de muestreo a
                  aplicar en cada punto y estación de la red de monitoreo, que incluya:

                  A.   Paso 1.

                  Selección  de  rutas  de  acceso  con  caminos  seguros  y  cumplimentar  todos  los  requisitos  de
                  ingreso a las estaciones.

                  Por ejemplo: contar con permisos del dueño del predio cuando son propiedades privadas, o de
                  los  responsables  entes  nacionales  /  provinciales  /  municipales,  vehículos  apropiados,
                  documentación que avale las actividades oficiales del personal para el trabajo encomendado,
                  (al menos para el Jefe de la Comisión, etc.)

                  B.  Paso 2

                  Instruir al personal a cargo de las tareas de campo en el manejo de equipos de extracción de
                  muestras,  medición  y  determinaciones  físico  /  químicas  a  efectuar  durante  la  campaña
                  Supervisar  en  lo  posible  (en  especial  al  comienzo  del  Programa)  el  cumplimiento  de  las
                  pautas  metodológicas  para  un  correcto  muestreo,  medición  y  preservación  de  las  muestras
                  procesadas en campo y las que van luego al Laboratorio.

                  C.  Paso 3

                  Llevar todos los materiales para la colecta de muestras (envases, reactivos de preservación,
                  etiquetas)  Elementos  para  instrumentar  la  toma  de  muestras  en  una  forma  segura  para  el
                  operador y para el éxito de su tarea (Ejemplo: llevar sogas, escaleras, aparejos, etc. cuando la
                  toma de muestras no pueda efectuarse desde las orillas del curso y deba accederse al mismo
                  desde puentes; en los que no siempre se puede maniobrar en forma simple para el manejo de
                  los muestreadores sean estos simples (ejemplo baldes) o sofisticados (Van Dorn para agua /
                  CORE o dragas para sedimentos ) . En campo se debe lavar el muestreador varias veces con el
                  agua a muestrear

                  D.  Paso 4

                  Llevar  todos  los  equipos  para  las  determinaciones  Físico/Químicas  (F/Q)  en  campo  en
                  perfecto estado de operación y calibrados. Verificar el correcto funcionamiento de los equipos
                  de muestreo y su limpieza antes de concretar la toma de muestras. Limpiar luego de su uso,
                  respetando las indicaciones del fabricante respecto a su cuidado y mantenimiento en especial
                  durante su traslado y uso en condiciones riesgosas (por ejemplo: utilización de sondas para
                  medición de pH y sensores de iones específicos, en líquidos conteniendo sustancias aceitosas /
                  hidrocarburos, muy sucias o con pH extremos / requieren un lavado especial para su posterior
                  uso).





                                                              88
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175