Page 176 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 176
A. Muestras Representativas en ríos
Para tramos homogéneos es conveniente efectuar la toma de una muestra integrada en
profundidad para caudales pequeños una muestra simple tomada en el centro del cauce es
suficiente.
Para aquellas estaciones ubicadas en tramos no homogéneos del río, es necesario muestrear en
toda la sección transversal, en un número definido de puntos y profundidades, estos
dependerán del ancho, profundidad, caudal, cantidad de sedimentos transportados y en
ocasiones la caracterización de los organismos acuáticos si es uno de los objetivos del estudio,
además de la calidad del agua circulante.
B. Equipos de Muestreo
Estos pueden ser de diferente clase según el tipo de muestras a tomar:
a) Muestreadores de integración en profundidad
b) Muestreadores para muestras puntuales / discretas
Muestreador Van DORN
Muestreador KEMMERER
Muestreo mediante bombas
2.12.11. Muestreo de Sólidos Suspendidos
Cuando se efectúan las mediciones de los mismos en la columna de agua se deben considerar
los siguientes parámetros, en adición al nivel de contaminantes de interés, para relacionar los
valores hallados con los que caracterizan el nivel y tipo de sólidos allí existentes:
a) Concentración de Sólidos Suspendidos
b) Distribución de tamaño de los mismos (tamizado y/o filtración secuencial)
c) Contenido de Carbono Orgánico y/o contenido de materia orgánica, basado Ejemplo:
en la pérdida de peso por ignición (peso seco libre de cenizas)
Como ya se indicó, es relevante el dato a obtener para cuantificar el flujo másico de
contaminantes, que adicionado a los disueltos transporta el curso de agua, en especial cuando
se desean detectar cambios rápidos y significativos, el flujo de los sólidos suspendidos está
fuertemente correlacionado a las características hidrológicas y geomorfológicas del río o lago
analizado y si el caudal o velocidad de la corriente predominante aumenta la concentración de
Sólidos Suspendidos (SS), también los muestreadores para la colecta de SS, son diferentes a
los empleados para sedimentos ya asentados en el lecho del curso de agua y pueden
clasificarse en tres categorías: integradores, instantáneos, y que los que emplean bombas para
succionar a un determinado nivel o la totalidad de la columna de agua a analizar, los primeros
son los más apreciados en ríos porque obtienen mediante un llenado lento del recipiente las
muestras más representativas de la sección transversal en estudio.
Deben además adecuarse a las condiciones hidrológicas que prevalecen en el cuerpo de agua
evitando el uso de equipos aptos para colecta de agua en ríos correntosos si se va a operar en
zonas calmas tales como en lagos, en donde las aletas de orientación y lastres no son
94