Page 177 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 177
necesarios, lo ideal es considerar la variabilidad transversal (ejemplo: orillas vs. canal) y
temporal (ejemplo: que trabaje o se llene luego de transcurrido un período de 8 a 10 horas).
Es el personal técnico quien define acorde al objetivo del estudio el tipo de muestreador y
variable relevante a considerar.
La filtración debe efectuarse inmediatamente después de la colecta, acondicionando el
material filtrado y preservándolo según corresponda (ejemplo: acidificación para compuestos
metálicos).
Cuando el material retenido en el filtro, que suele ser poco, es el requerido para nuestra
evaluación, debe tenerse en consideración la cantidad de agua necesaria que debe colectarse
en la estación de muestreo para obtener suficiente material para que el laboratorio pueda
procesar y analizar la cantidad de parámetros previamente establecidos, esto implica obtener
muestras integradas y/o compensadas a tal fin, cuidando siempre de no forzar el filtrado
cuando el sistema se colmata, porque los filtros, se pueden romper, arruinando todo el
esfuerzo realizado hasta dicho instante, se debe tratar de generar un vacío moderado y
cambiar los filtros cuando sea necesario.
Las determinaciones que se efectúan en los sólidos suspendidos, tienen por objeto cuantificar
la masa transportada por ejemplo: por el río, además de sus propiedades físico químicas y
concentración de contaminantes, en cambio cuando se trabaja con los sedimentos en el lecho
solo se lo caracteriza en este último aspecto para el punto y/o estación de muestreo en
cuestión.
Por ello es conveniente localizar los puntos de muestreo de SS cerca de estaciones de aforo
para que el dato de caudal esté disponible para las evaluaciones de flujo másico, evitar la
localización de estaciones inmediatamente aguas arriba de los puntos de confluencia de
tributarios o canales relevantes en los que pueda generarse el efecto de remanso y/o reflujo
que afecte las mediciones, particularmente el aforo en dicha estación.
Pueden ser utilizados como para el caso de muestras de agua ya comentadas estaciones en
puentes, ya que permiten las tareas de monitoreo aún en condiciones de crecida, es allí cuando
el transporte de SS es significativo, es importante también utilizar durante todo el período de
estudio una misma transecta y modalidad de muestreo, para minimizar la variabilidad
asociada a estos eventos cuando se trabaja estadísticamente con los datos respectivos y los de
la red de monitoreo.
Al operar desde puentes, se debe evitar siempre que sea posible la orilla que da aguas abajo
por los problemas de visibilidad, los puntos aledaños a pilares (acumulación de basuras,
líquenes, vegetación, etc.), también tomar precauciones si las tomas se efectúan cerca de
muelles o áreas de alta turbulencia, porque el nivel de SS allí, no es representativo de lo que
acontece en el área transversal del río o sección de la corriente del cuerpo de agua analizada.
Las técnicas de preservación para los sólidos suspendidos son equivalentes a las que requieren
los sedimentos ya asentados en el lecho de lo cuerpos de agua que se detallan luego en detalle
en el siguiente punto.
95