Page 178 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 178

2.12.12. Aspectos Técnicos y Metodológicos Generales para el Muestreo de Sedimentos
                           depositados en el fondo o lecho del cuerpo de agua superficial

                  El relevamiento y caracterización de sustancias químicas en los sedimentos del lecho de ríos,
                  canales  o  cuerpos  lacustres,  implica  el  empleo  de  instrumental  de  muestreo  simple,  si  la
                  profundidad  no  es  significativa  (palas,  espátulas  especiales)  o  de  equipos  de  mayor
                  complejidad tales como dragas operadas mediante mensajeros, que colectan más material que
                  los  primeros,  o  de  muestreadores  tipo  CORE  acorde  a  los  objetivos  cualitativos  o
                  cuantitativos del estudio a efectuar.

                  Los  primeros  equipos  se  emplean  para  estudios  cualitativos,  dado  que  no  permiten  una
                  extracción puntual bien localizada, respecto al estrato superficial del que toman la muestra, la
                  que regularmente pierde su integridad, alterándose la proporción original de las partículas que
                  residen  en el área  en  estudio  y la de los contaminantes  ligados  a las  mismas; los últimos
                  equipos permiten la extracción de un bloque o cilindro de sedimento a nivel sub superficial
                  que mantiene la integridad de los estratos, hasta el fondo del lecho o profundidad hasta la que
                  se desea investigar y caracterizan cuantitativamente el contenido y compuestos de los mismos.

                  Una vez colectada la muestra y siempre que sea posible debe seguirse esta secuencia:

                      a)    Efectuar  un  tamizado  que  caracterice  la  muestra  homogeneizada  y/o  el  estrato  en
                         cuestión, la concentración de las sustancias químicas (expresándolas en base al peso
                         seco)

                      b)  Medir la concentración de las sustancias químicas en el agua intersticial existente en
                         los  poros  del  sedimento.  Cuando  los  niveles  de  contaminantes  libres  allí  existentes
                         superan el umbral que genera toxicidad a la biota y se difunde a la columna de agua,
                         afecta  la  calidad  de  la  misma  limitando  los  usos  factibles  (Ejemplo:  potabilización,
                         protección de la vida acuática, etc.)

                  El espesor de los estratos puede estimarse en función de la velocidad neta de deposición de
                  sólidos en el cuerpo de agua o canal en cuestión.

                  Los sólidos que ingresan a un curso de agua están sujetos en la columna líquida a los mismos
                  procesos  de  transporte  y  dispersión  que  los  compuestos  disueltos,  además  estos  son
                  transportados verticalmente hacia el fondo, debido a la sedimentación de las partículas  y/o
                  material suspendido al que se hallan ligados.

                  Si estos llegan a la interfase agua / lecho del río, pueden abandonar o no la columna de agua;
                  incidiendo favorable o desfavorablemente en la calidad de agua de la misma (temporal y/o
                  espacialmente), acorde a las condiciones particulares (hidrológicas y biológicas) del curso en
                  cuestión y características del sedimento.

                  Respecto  a  este  último,  recordamos  que  los  sólidos  sedimentables,  son  clasificados
                  generalmente en tres categorías: arcillas, limos y arenas, correspondiendo a rangos de tamaño
                  del orden de los 2 / 3 a 50 / y mayores de 50 u (micrones), respectivamente.

                  La velocidad de sedimentación aumenta con el tamaño de las partículas, los valores típicos
                  son del orden de 1 m/día, 10 m/día y 100 m/día para las categorías enunciadas.






                                                              96
   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183