Page 179 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 179

Esta matriz se considera relevante cuando la columna de sedimentos supera los 10 / 15 cm,
                  que  puede  ser  catalogada  como  estrato  superficial  fuente  potencial  de  contaminantes  y  si
                  posee mayor profundidad la migración de este tipo de compuestos está más limitada, pero nos
                  provee  de  información  histórica  respecto  al  tipo  de  contaminantes  que  el  curso  recibió  en
                  otros períodos.

                  Los contaminantes suelen adherirse a las partículas finas del sedimento, lo que en cierta forma
                  condiciona  la  localización  de  las  estaciones  de  muestreo  hacia  zonas  donde  estas  pueden
                  llegar a sedimentar naturalmente, tales como áreas situadas aguas abajo de islas u obstáculos
                  en ríos, o donde su cauce se ensancha y la velocidad de la corriente disminuye, la parte interna
                  de las curvas del río; centro y/o zonas más profundas de lagos u adyacentes a las presas en
                  embalses.

                  El objetivo general inherente a estos relevamientos, es constatar la existencia y niveles medios
                  de determinados contaminantes orgánicos (ejemplo: plaguicidas), que se ligan al sedimento
                  fino en el fondo del cuerpo de agua, su resolución es simple y de bajo costo; todo lo contrario
                  acontece si se pretende una caracterización completa de la distribución de contaminantes en
                  tramos específicos o el mapeo de sedimentos y su nivel de toxicidad en ríos, cuerpos lacustres
                  y estuarios.

                  La selección de los lugares de muestreo, cuando se desea medir su contenido en compuestos
                  orgánicos es extremadamente importante, dado que la distribución de los sedimentos de fondo
                  en ríos, arroyos y cuerpos lacustres tiende a ser heterogénea.

                  2.12.13. Selección de Equipos aptos para el Muestreo de Sedimentos

                  Los  aspectos  técnicos  enunciados  sirven  para  definir  la  modalidad  de  la  extracción  de  la
                  muestra, por ejemplo: integrada por arrastre para conocer solamente el tipo de compuestos allí
                  existentes y nivel medio de concentraciones, o para evaluar espesor y nivel de contaminante
                  en cada estrato del sedimento, para identificar los elementos que a el llegan o residen desde
                  otras épocas, estableciendo la factibilidad de redisolución de los mismos y su potencial tóxico
                  respectivo.

                  Esto implica la definición de metodologías diferentes para atender los objetivos del estudio a
                  la que se asocian equipos y materiales adecuados al fin perseguido y capacitación del personal
                  a cargo del muestreo.

                  Los  sedimentos  pueden  ser  colectados  a  mano  con  palas  /  cucharas  y  agujereadores
                  especialmente  diseñados,  cuando  están  a  baja  profundidad  en  ríos  o  arroyos  en  los  que  se
                  puede operar mediante vadeo, o en caso contrarío mediante equipos mas complejos.

                  Estos  suelen  ser  activados  para  extraer  la  muestra  en  forma  remota,  mediante  mensajeros
                  como acontece con las dragas tipo Ekman o Ponar.

                  Los factores determinantes en la selección de los equipos apropiados son entre otros:

                      Naturaleza del sedimento a colectar (granulación: arcilla / limo / arena)
                      Profundidad de la columna de agua por encima del sedimento.
                      Cantidad  de  sedimento  requerido  para  cumplimentar  la  totalidad  de  los  análisis  a
                       efectuar.





                                                              97
   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184