Page 18 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 18

En el área de estudio existe presencia del Proyecto San Jacinto, institución que administra el
                  embalse  de  San  Jacinto,  cuyo  objetivo  es  la  dotación  de  agua  para  COSAALT,  Empresa
                  concesionaria de Agua Potable y saneamiento de la ciudad de Tarija, el sistema de riego del
                  Valle  central  de  Tarija  y  el  componente  de  generación  eléctrica,  operado  por  SETAR,
                  empresa concesionaria para el servicio de energía eléctrica en Tarija.

                  Asimismo existen estudios y proyectos desarrollados sobre esta problemática por la Prefectura
                  del Departamento, la Subprefectura de Cercado y la Alcaldía Municipal de Cercado.

                  2.5.   Definición del Interés de los Beneficiarios e Instituciones

                  En  busca  de  definir  el  interés  de  los  beneficiarios  e  instituciones  involucradas  en  la
                  clasificación de los cursos y cuerpos de agua al interior del área del proyecto, en función de
                  "usos considerados" y calidad deseable, e intercambiar puntos de vista al respecto a convenir
                  en una clasificación de los cuerpos de agua afluentes del Lago San Jacinto los vecinos del
                  área  del  proyecto  entrevistados  han  mostrado  interés  en  el  desarrollo  de  proyectos  que
                  coadyuven a mitigar los efectos negativos del Lago San Jacinto.

                  2.6. Zonificación Ambiental de la Cuenca

                  El análisis del uso de la tierra se realizó comparando el uso actual con el uso potencial de la
                  misma, tomando en cuenta la información básica de los mapas de uso actual de la tierra  y
                  zonificación agro ecológica y socioeconómica, publicada por ZONISIG, 2.000.

                  En  el  valle  central  de  Tarija,  el  Programa  Estratégico  de  Acción  reporta  superficies    que
                  fluctúan entre 4,9 ha y  7,5 ha por familia en promedio (PEA, 1999).

                  La  actual  capacidad  productiva  del  Valle  de  Tarija,  está  sustentada  en  la  recuperación  del
                  único recurso productivo, que es el suelo. Actualmente, existen solamente 21.000 ha de tierras
                  productivas, esta frontera agrícola se destruye a un ritmo de 400 ha/año.

                  2.7.   Identificación de Uso Adecuado y No Adecuado del Suelo

                  2.7.1. Uso Adecuado

                  Cuando el uso actual corresponde al uso recomendado por la ZAE se denomina uso adecuado,
                  de esta manera no surgirán inconvenientes en cuanto se refiere a sobre o sub explotación.

                  2.7.2. Uso Inadecuado

                  Cuando el uso actual no corresponde al uso recomendado por la ZAE, es decir donde existe
                  una subexplotación o una sobre explotación del recurso tierra. A continuación se muestra la
                  siguiente figura referida al uso adecuado e inadecuado de la tierra.
















                                                              xvii
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23