Page 181 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 181
Se los envuelve luego generalmente en papel de aluminio para protegerlos hasta el momento
de su utilización efectiva y solo deben ser empleados en una ocasión, salvo que se efectúe
nuevamente su limpieza y tratamiento, para seguir colectando muestras en esa u otra estación
de monitoreo.
2.12.15. Pautas a considerar en la Preparación de Campañas y Metodología de Muestreo
de Sedimentos
· Determinar la magnitud del esfuerzo, tiempo y riesgos que implica la concreción del
trabajo en la estación a relevar, efectuando una primera inspección para seleccionar el
equipo a usar en el muestreo, la factibilidad de operar desde puentes, botes o desde la
orilla y la disponibilidad de los medios auxiliares para dicho fin.
· Analizar la factibilidad de ubicar la estación de muestreo en otro lugar si existen
riesgos para la salud / seguridad del personal operador o problemas de acceso al punto
de toma (ejemplo: propiedad privada, malos caminos, etc.) que generen demoras o
afecten la seguridad de los equipos y materiales a utilizar en campaña, es muy
importante considerar la aptitud del lugar elegido para llegar al mismo y operar en
condiciones críticas (ejemplo: estiaje y crecida / fuertes lluvias)
· Cuando se opera desde muelles, puentes o embarcaciones asegurar un extremo de las
cuerdas que van al muestreador a puntos fijos seguros de la plataforma base, y que la
longitud de la cuerda es suficiente para llegar hasta la profundidad deseada, el sistema
debe permitir la orientación vertical y muestreo del punto elegido en la estación, pese
a las condiciones externas que perturben las tareas (ejemplo: vientos, fuertes corrientes
en ríos) si fuera posible mediante aletas direccionales y/o lastres, para reportar el valor
de profundidad real y llegar al punto de toma que interesa al estudio.
· Seleccionar y preparar solo el equipamiento a utilizar en la toma, que debe estar
limpio, descontaminado y protegido (ejemplo: envuelto en papel de aluminio) y su
funcionamiento sea correcto (implica pruebas antes de enviarlo a campaña)
· Coordinar con el personal de laboratorio los horarios factibles para la recepción del
material colectado durante el monitoreo en la región (en algunos casos se requiere un
pre-tratamiento o procesamiento inmediato, (ejemplo: compuestos volátiles) y efectuar
una programación de las estaciones diarias a relevar y su localización atendiendo
también a sus recomendaciones.
· Debe evaluarse la posibilidad de efectuar algunas determinaciones simples o de
urgencia en laboratorios regionales y enviar el resto al laboratorio principal designado,
vía aérea o por medios más económicos si la preservación y tiempos permisibles para
el análisis de los compuestos de interés no son transgredidos.
· En caso de que la estación sea parte de una red de monitoreo que sigue operando en
otros períodos o no, siempre es recomendable identificar perfectamente la sección de
muestreo mediante estacas / banderines en la costa y boyas que queden en el punto de
toma y croquis alusivos, además de su localización en los mapas.
· Dejar constancia en las planillas de datos de campo, las condiciones hidrológicas
acontecidas durante el muestreo, caudal, profundidad hasta el lecho, profundidad del
99