Page 184 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 184
La frecuencia y número de blancos y duplicados, se establece al comienzo del programa,
acorde a los objetivos finales y/o precisión requerida por el estudio en ejecución.
2.12.19. Descontaminación de Equipos y Materiales de Muestreo
Luego de efectuar las labores de muestreo el personal o laboratorio encargado de estas tomas,
deberá aplicar las técnicas recomendadas para la descontaminación de equipos y materiales de
muestreo, a utilizar en campañas de monitoreo de calidad de agua en cursos superficiales,
sedimentos y suelos, a objeto de evitar posibles interferencias y problemas potenciales
generados por los medios utilizados para la limpieza, reactivos utilizados para la limpieza.
2.13. Diseño de la Red de Monitoreo
El presente Diseño de la Red de Monitoreo debe considerarse como una guía para su
implementación y validación en la siguientes fase del proyecto, referido a la Implementación
de la Red de Monitoreo de Calidad de Aguas y Sedimentos.
2.13.1. Antecedentes
El Lago San Jacinto es la principal fuente de abastecimiento de agua para riego y potable para
la Ciudad de Tarija, y el valle central del Departamento.
Atiende a una población aproximada de 3 893 habitantes. Debido a diversos factores es un
embalse que contiene bastante sedimento, así también existen estudios que habrían alertado de
presencia de contaminantes, (Recursos Naturales, Prefectura de Tarija, 2007) presentando un
significativo deterioro de la calidad del agua. Esta situación hace necesaria el desarrollo de un
plan de monitoreo permanente para conocer la evolución de este cuerpo de agua.
Actualmente, el estudio para el Plan de Monitoreo del embalse y su cuenca es conducido por
el PEA – Bermejo, en una fase piloto, para convertirse en una Actividad Permanente de los
Proyectos de Investigación y Desarrollo que ejecuta esta institución y sus financiadores.
Es importante la participación en las actividades de monitoreo y caracterización del Lago San
Jacinto (LSJ), de la empresa concesionaria del servicio de agua potable de Tarija, COSAALT,
el Proyecto San Jacinto, La Subprefectura de Cercado, la Prefectura de Tarija y el Gobierno
Municipal de Cercado, así como las instancias nacionales involucradas en la calidad del Agua
y la preservación de las cuencas hídricas.
Estos monitoreos constituyen uno de los ejes fundamentales para su estudio ya que es una
herramienta esencial para comprender la condición actual del recurso y evaluar el grado de
éxito de las medidas correctoras a implementar a nivel de cuenca (ej.: saneamiento) o lago
(ej.: instalación de difusores).
Por otra parte, la generación de una base de datos continua a lo largo de varios años, va ha
permitir un mayor conocimiento científico del funcionamiento de sistema en aspectos
relacionado con la ecología, la valoración de los sedimentos, dinámica de nutrientes en la
cuenca, desarrollo de floraciones algales tóxicas, contenido de contaminantes, metales
pesados, complejos y la aplicación de modelos físicos y ecológicos.
102