Page 187 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 187

Aceites y Grasas
                        Metales

                      Con la finalidad de desarrollar un sistema de control que permita detectar anomalías en la
                      calidad del agua del Lago San Jacinto, se evalúan las variables como son; la temperatura,
                      pH, oxígeno disuelto, conductividad, TDS, hidrocarburos totales, aceites y grasas, sólidos
                      suspendidos totales, DBO5, metales pesados y análisis hidrobiológico.

                      pH:

                      El pH es un parámetro químico. Mide la intensidad de la reacción ácida o alcalina del
                      agua. El agua que no contiene ácido, ni alcalinos tiene un pH de 7 el cual se llama valor
                      neutro del pH, valores menores a 7 indican una reacción ácida y mayores una reacción
                      alcalina.

                      Indica el nivel de acidez o basicidad del medio, el pH es una medida de la concentración
                      de iones Hidrógeno. Su interpretación va relacionada con la alcalinidad o acidez titulable,
                      los cuales tienen relevancia por encima de 9.6 o por debajo de 4.4 respectivamente.

                      Este parámetro es medido in situ, mediante el uso de equipo electrónico, pHmetro cuyo
                      sistema es a través de un sensor analógico.

                      Es  relevante  realizar  estas  determinaciones  en  razón  de  que  al  bajar  el  pH  favorece  la
                      desorción de cationes metálicos; los cambios drásticos en el pH de aguas pobres en iones
                      bicarbonato, pueden causar una fuerte disolución de un amplio rango de metales.

                      Este efecto  es notorio cuando se analizan las aguas del  río luego de que este recibe el
                      drenaje  de  zonas  mineras  (efluentes  ácidos)  generándose  luego  disolución  de  hierro,
                      manganeso, níquel, cobalto, cobre y cinc.

                      La presencia de ácidos orgánicos también afecta a las partículas metálicas atrapadas en el
                      sedimento, lixiviando y liberando a estos compuestos.

                      Oxígeno Disuelto

                      El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es
                      esencial para que los riachuelos, ríos, mares y lagos estén saludables.

                      El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuán contaminada está el agua y
                      cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal.

                      Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad. Si los
                      niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces  y otros organismos no
                      pueden sobrevivir.

                      Gran  parte  del  oxígeno  disuelto  en  el  agua  proviene  del  oxígeno  en  el  aire  que  se  ha
                      disuelto en el agua. Parte del oxígeno disuelto en el agua es el resultado de la fotosíntesis
                      de las plantas acuáticas. Otros factores también afectan los niveles de OD; por ejemplo, en
                      un día soleado se producen altos niveles de OD en áreas donde hay muchas algas o plantas
                      debido a la fotosíntesis. La turbulencia de la corriente también puede aumentar los niveles





                                                              105
   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192