Page 188 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 188
de OD debido a que el aire queda atrapado bajo el agua que se mueve rápidamente y el
oxígeno del aire se disolverá en el agua.
La medición de este parámetro se realiza in situ mediante el uso de un Oxímetro.
El Oxígeno disuelto (OD), es uno de los gases más importantes en la dinámica y
caracterización de los ecosistemas acuáticos. El oxígeno llega al agua por difusión de la
atmósfera o por fotosíntesis. La difusión del oxígeno en un ecosistema se lleva a cabo por
medio de la circulación y movimiento del agua, provocados por diferencia de densidad de
las capas de agua o por los vientos. El volumen del oxígeno disuelto en el agua, al igual
que los demás gases, depende de tres factores: temperatura, presión parcial de los gases
atmosféricos en contacto con el agua y concentración de sales disueltas.
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
Se define como la cantidad de oxígeno requerido por las bacterias, para descomponer
materia orgánica bajo condiciones aeróbicas. Esta prueba se usa para determinar el grado
de contaminación de las aguas domésticas e industriales, en términos de oxígeno, que
éstas requieren para oxidar toda la materia orgánica bajo condiciones aeróbicas. En
conclusión, esta prueba permite conocer la cantidad de materia orgánica presente en un
cuerpo de agua a través de una serie de mediciones de oxigeno. Las reacciones
involucradas en la prueba de DBO, son el resultado de una actividad biológica y, por lo
tanto, están regulados por el número de organismos (población) y por la temperatura. Para
su determinación, se mide el oxígeno disuelto inicial que se encuentra en la muestra (OD),
luego se somete durante un período de 5 días a incubación a 20ºC y se calcula la
disminución o abatimiento de oxígeno.
Demanda Bioquímica de oxigeno en 5 Días
La Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) es la cantidad de oxígeno usado por la
actividad respiratoria de los microorganismos que utilizan la materia orgánica del agua
residual para crecer y para metabolizar a partir de ella y de otros microorganismos sus
componentes celulares.
La DBO5 se mide como mg/lt de O2 consumidas durante un período de 5 días a 20 °C en
la oscuridad. La DBO es la medida utilizada para medir el impacto de la contaminación.
Alcalinidad
La alcalinidad tiene la capacidad de neutralizar ácidos. Es la forma de expresar la cantidad
de iones carbonatos y bicarbonatos presentes en el agua. También existen otras formas de
alcalinidad como el hidróxido, pero por presentar un pH demasiado elevado tiene poca
importancia desde el punto de vista biológico. La presencia del CO2 y sus formas en las
cuales se encuentre combinado provoca una acción buffer en el agua, aplicando este
principio, el agua que contiene ácido carbónico (ácido débil) y una sal (bicarbonato o
carbonato) actúa como una solución buffer, por esto en un medio acuático se torna básico
durante la fotosíntesis y ácido durante la respiración. La adición de CO2 en un medio de
baja alcalinidad provoca mayores cambios de pH que en uno de alta alcalinidad. Conocer
la alcalinidad en un cuerpo de agua es fundamental para determinar su capacidad de
mantener procesos biológicos y una productividad mantenida y duradera.
106