Page 194 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 194
El mercurio en el medio ambiente es una sustancia tóxica que no tiene ninguna función
sabida en bioquímica humana o fisiología y no ocurre naturalmente en organismos vivos.
El envenenamiento inorgánico del mercurio se asocia a los temblores, gingivitis y/o
cambios psicológicos de menor importancia, junto con el aborto espontáneo y
malformación congénita. El monometilmercurio causa daño el cerebro y el sistema
nervioso central, mientras que la exposición fetal y postnatal ha dado lugar al aborto, a la
malformación congénita y a los cambios del desarrollo en niños jóvenes.
El mercurio es un agente contaminador global, con características químicas y físicas
complejas e inusuales. La fuente natural principal del mercurio son las emisiones de los
volcanes y la evaporación de aguas de superficie naturales. La explotación minera
mundial del metal conduce a las descargas indirectas en la atmósfera. El uso del mercurio
es extenso en procesos industriales y en los varios productos (e.g. baterías, lámparas y
termómetros).También es utilizado extensamente en odontología como amalgama para los
rellenos y por la industria farmacéutica. El mercurio excesivo en el ambiente es
extremadamente tóxico. El camino principal del mercurio hacia los seres humanos es a
través de la cadena de alimento y no por la inhalación.
Las cantidades pequeñas de níquel en el cuerpo humano son necesarias para producir las
células de sangre rojas, sin embargo, en cantidades excesivas, pueden llegar a ser
suavemente tóxico. La sobreexposición a corto plazo al níquel no se sabe que pueda
causar problemas de salud, pero la exposición a largo plazo puede causar daños en las
variaciones del peso corporal, el daño del corazón y del hígado, y la irritación de piel.
El EPA no regula actualmente niveles del níquel en agua potable. El níquel se puede
acumular en la vida acuática, pero su presencia se hace relevante a lo largo de cadenas de
alimento.
El selenio es necesario para los seres humanos y otros animales en cantidades pequeñas,
pero en cantidades más grandes puede causar daño al sistema nervioso, a la fatiga, y ser
causante de irritabilidad nerviosa. El selenio se acumula en el tejido vivo.
Los problemas de salud originados por niveles altos de selenio en el organismo son:
pérdida de pelos y uñas, daño al tejido fino del riñón y del hígado, daño al tejido fino
circulatorio, y un daño más severo al sistema nervioso.
Análisis Hidrobiológico:
Fitoplancton: son algas acuáticas con nula o escasa resistencia a las corrientes, que viven
flotando o suspendidas en aguas abiertas o pelágicas.
El fitoplancton tiene formas unicelulares, coloniales y filamentosas. Muchas son
fotosintéticas y sirven de alimento al zooplancton y otros organismos acuáticos.
La importancia del fitoplancton se encuentra en que es la base de la cadena alimentaria de
los ecosistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a organismos mayores; es decir realiza
la parte principal de la producción primaria en los ambientes acuáticos, sobre todo los
marinos. Pero además de eso, el fitoplancton es el responsable original de la presencia de
oxígeno (O 2) en la atmósfera.
112