Page 198 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 198
La capacitación será a los comunarios de la zona como elementos de control de la
contaminación en el área del proyecto.
Se trabajará en el diseño de los módulos de capacitación teórico prácticos, de acuerdo a las
condiciones que presenten los beneficiarios de las comunidades considerando las
características particulares de cada productor.
Las herramientas necesarias para la capacitación serán diseñadas en folletos, cartillas,
presentaciones y otros elementos de apoyo audio visuales que garanticen un entendimiento
fácil y una compresión rápida. Las técnicas a utilizar estarán definidas por enseñanza en
base a métodos de educación no formal para adultos, utilizando también otras técnicas como
videos, practicas de campo, asistencias personales y otras.
2.13.3. Estaciones de Monitoreo
A continuación se presentan las estaciones de monitoreo PROPUESTAS, para el mes de
marzo del 2008.
Cuadro 46. Estaciones de Monitoreo
ESTACIÓN DE MONITOREO DESCRIPCIÓN (UBICACIÓN)
Puntos Fijos
AF-1 Desembocadura del Río Tolomosa
AF-2 Área Central del Lago San Jacinto
AF-3 Río Mena, antes de unirse al Río Tolomosa
Puntos Variables
AV-1 Área del Lago San Jacinto próxima a Tolomosa Centro.
AV-2 Río El Molino
AV-3 Río Tolomosita
AV-4 Canal de riego (Aguas Debajo de la represa)
AV-5 Quebrada de Guerrahuayco
AV-6 Quebrada de Pinos
Muestras De Sedimentos
S - 1 S - 1 Quebrada Salada
S - 2 S - 2 Rio Tolomosa - Ingreso a Tolomosita Norte
S - 3 Lago San Jacinto – Desembocadura del Rio
S - 3 Tolomosa
Fuente: Propia, (2008)
Cuadro 47. Resumen de los puntos de muestreo
CARACTERÍSTICA DE LOS PUNTOS DE MUESTREO CANTIDAD DE PUNTOS
Puntos fijos 3
Puntos variables 6
Muestreo de sedimentos 3
Total 12
Fuente: Propia, (2008)
116