Page 199 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 199

3. IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE MONITOREO

                  3.1. Selección y Características de los Puntos de Muestreo

                  El plan de muestreo implementado ha requerido la selección de sitios de muestreo de calidad
                  del  agua.  Para  seleccionar  estos  sitios  de  muestreo  se  ha  tomado  en  cuenta  los  siguientes
                  factores:

                  a)  Los  nuevos  sitios  de  muestreo  se  han  posicionado  próximos  a  las  estaciones
                      pluviométricas  y/o  metereológicas,  cuando  ha  sido  posible,  debido  a  que  las  descargas
                      hidrométricas pueden relacionarse con los componentes de la calidad del agua.

                      En  el  cuadro  1,  mostrado  a  continuación,  se  indican  las  estaciones  metereológicas  y
                      pluviométricas  registradas  por  el  SENAMHI  (Servicio  Nacional  de  Meteorología  e
                      Hidrología),  en  el  área  del  proyecto  y  que  han  servido  para  identificar  los  puntos  de
                      muestreo, basados en este criterio de selección.

                                  Cuadro 48. Estaciones Metereológicas en el Área del Proyecto
                        Nº           ESTACIONES           PROVINCIA       TIPO      LAT. S.    LONG. W.
                         1   PINOS SUD                   Cercado       P          21º 44'     64º 53'
                         2   SAN ANDRES                  Cercado       CO         21º 37'     64º 49'
                         3   EL MOLINO                   Méndez        CO         21º 22'     64º 57'
                         4   SAN JACINTO EMBALSE         Cercado       CO         21º 35'     64º 45'
                         5   SAN JACINTO                 Cercado       CO         21º 36'     64º 43'

                      REFERENCIAS:
                      CP = Climatológica Principal
                      CO = Climatológica Ordinaria
                      TP = Termopluviométrica
                      P = Pluviométrica
                         Fuente: SENAMHI

                  b)  Cuando no habían estaciones pluviométricas cerca del sitio elegido, se ha analizando si se
                      podían obtener muestras durante el curso de todo un año. En el caso de que el sitio fuera
                      inaccesible durante partes del año, podría no resultar adecuado para las necesidades del
                      proyecto o del programa.

                  c)  Los lugares de muestreo en los ríos y quebradas seleccionados se han ubicado corriente
                      arriba, generalmente, desde una confluencia en secciones donde el canal sea más liso, más
                      recto,  accesible  y  uniforme  en  cuanto  a  su  profundidad.  Se  ha  evitado  la  ubicación  de
                      sitios  directamente  arriba  o  abajo  de  confluencias  o  fuentes  focales  para  minimizar
                      problemas con aguas estancadas o flujos mal mezclados.

                  d)  Se  determinó  si  el  río  o  la  quebrada  es  homogéneo  en  el  sitio  propuesto  mediante
                      mediciones  de  temperatura,  pH,  oxígeno  disuelto,  conductividad  o  a  intervalos  y
                      profundidades regulares a través del canal para probar el grado de mezcla, debido a que la
                      mayoría de las masas de agua no son completamente homogéneas, la representatividad de
                      las muestras depende del equipo y del método de recolección empleado.








                                                              117
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204