Page 202 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 202

En  el  lecho  del  Río  Tolomosa,  aguas  arriba  del  punto  de  ingreso  al  embalse  de  San
                       Jacinto.
                      En las proximidades del puente del tramo caminero Tarija - Tabladita –  San Andrés,
                       próximo a la desembocadura de este río en el embalse.

                  b)  En el centro del embalse

                      Se ha identificado este punto de muestreo para contar con muestras representativas que
                      aglutinen a priori la información de la calidad de las aguas de los afluentes del Embalse de
                      San Jacinto.





























                                             Figura 18. Puntos fijos de muestreo, ubicados en el área central del
                                                              espejo del Embalse de San Jacinto

                  3.1.1.2. Río Mena

                  Este cuerpo de agua se constituye en el principal aportante del Río Tolomosa, luego de unirse
                  con este, desemboca en el Lago San Jacinto, en el lecho de este río, se han identificado los
                  siguientes puntos fijos de muestreo:

                    Aguas abajo del Puente sobre el camino San Andrés – Churquis
                    Aguas arriba del Puente sobre el camino San Andrés – Churquis (Próximo al puente)
                    Aguas arriba del Puente sobre el camino San Andrés - Churquis (2 Km del puente)

                  La importancia de contar con un punto de muestreo de este río radica que tanto en la época de
                  lluvias  como  en  la  época  de  estiaje  el  contenido  de  sedimentos  y  la  coloración  oscura  del
                  mismo  son  una  característica  constante  del  mismo.  Estos  puntos  de  muestreo  son  de  fácil
                  acceso por contar con una carretera ripiada y con puentes sobre los cuerpos de agua, aspecto
                  que facilita la transitabilidad en época de lluvias. En el cuadro siguiente mostramos los datos
                  generales de este punto de muestreo, recolectados cada 15 días.







                                                              120
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207