Page 209 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 209
Río El Molino
Se constituye en un afluente del Río Tolomosa y se denomina así al cuerpo de agua cuando
pasa por la zona de El Molino, próxima a Tolomosa Grande, las características de este río son
el abundante caudal y la claridad de sus aguas, que en su recorrido sinuoso se constituye en la
principal fuente de riego de las comunidades del área de estudio. Se ha identificado un punto
de muestreo las proximidades de El Molino, cerca del centro poblado de Tolomosa Grande.
La importancia de la caracterización de este punto de muestreo radica en conocer las
condiciones de la calidad del agua en este afluente, luego de recoger las aguas de centros
poblados importantes por los que atraviesa, y de los drenajes de agua de los cultivos aledaños
a este cuerpo de agua para poder determinar así el impacto en la contaminación del embalse y
proponer medidas correctivas y preventivas que mitiguen esta contaminación.
Quebrada La Tablada
Es un cuerpo de agua de características similares a la Quebrada de Turumayo y cuenta con un
caudal importante en época de lluvias, en algunos años desaparece en la época de estiaje, está
ubicada en el tramo carretero de Tarija a San Andrés y cuenta con accesibilidad durante todo
el año.
Cuadro 56. Otros Puntos Variables Identificados
UBICACIÓN TEMPE
SITIO DE FECHA DE HORA DE ALTURA
Nº RATURA
MUESTREO MUESTREO MUESTREO LATITUD LONGITUD ( MSNM)
(S) (O) (ºC)
Quebrada de
1
Turumayo 22/4/2008 12:15 a.m. 21º34'28" 64º47'50" 1978 20,30
21/4/2008 14:00 a.m. 21º37'46" 64º46'05" 1907 24,20
2 Río El Molino
5/5/2008 10:50 a.m. 21º35'36.1" 64º36'05.4" 1894 14,50
Quebrada La
3
Tablada 20/5/2008 10:50 a.m. 21º34'25,8" 64º43'55,6" 1892 18,20
Fuente: Elaboración Propia
El detalle de los puntos de muestreo aplicados en cada campaña de monitoreo se encuentra en
el anexo 7.
3.2. Parámetros de Muestreo
Los puntos fijos de muestreo identificados nos proporcionaron parámetros de investigación,
que nos han permitido conocer el estado actual de la calidad de los recursos hídricos
superficiales en los cuerpos de agua afluentes del Lago San Jacinto, pudiendo establecer una
condición de partida para planificar el contenido y alcance del Plan de Monitoreo a
implementar a objeto de mitigar los efectos contaminantes de los afluentes del lago.
Los puntos variables de muestreo identificados están destinados a favorecer el control de la
calidad del recurso y detectar su vulnerabilidad, por lo tanto nos proporcionan los
parámetros de control en intervalos de tiempo cortos, cada 15 días, durante tres campañas.
Estos puntos se localizan en los cursos receptores de las aguas provenientes de zonas donde se
conoce o se sospecha que existe contaminación o existen elementos que coadyuven a
determinar el grado de contaminación en su trayecto hacía el embalse, logrado precisar el área
de mayor impacto contaminante en el área del proyecto.
127