Page 211 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 211
Cuadro 59. Parámetros Químicos, en el marco de la Ley 1333 – Reglamento
en Materia de Contaminación Hídrica - Anexo A – Clase A.
PARÁMETROS VALOR MÁXIMO ACEPTABLE
DBO (5) 2,0 mg/l
Fósforo Total P 0,15 mg/l
Nitrógeno Total N 5,0 mg/l
Oxígeno Disuelto > 80% sat (*)
(*) Datos determinados in situ
Fuente: RMCH – Ley 133
Cuadro 60. Parámetros Microbiológicos – NB 512
CARACTERISTICAS VALOR MÁXIMO OBSERVACIONES
ACEPTABLE
Coliformes Totales O UFC/100ml Por filtro de membrana
< 2 NMP/100 ml (*) Por número más probable (NMP)
Escherichi coli O UFC/100ml Por filtro de membrana
< 2 NMP/100 ml (*) Por número más probable (NMP)
(*) 95 % de las muestras, con la serie de cinco (5) tubos.
Fuente: NB 512
B. Parámetros a Evaluar en Sedimentos
En el cuadro siguiente se detallan los parámetros que se consideraron para el muestreo de
sedimentos:
Cuadro 61. Parámetros para Sedimentos
PARAMETROS VALOR UNIDAD METODO
MÁXIMO
ACEPTABLE
pH @ 23,4 ºC No identificado de pH Potenciométrico
Conductividad eléctrica, CE. 5,00 µS Potenciométrico
Cloruros, Cl. 1,50 mg/kg. Titulométrico
Sulfuros, S-. 0,20 mg/kg. Espectrofotométrico
Plomo , Pb 0,50 mg/kg. AAS
Mercurio, Hg. 0,10 mg/kg. MHS
Zinc. Zn. 5,00 mg/kg. AAS
Cadmio, Cd. 0,20 mg/kg. AAS
Cromo, Cr. 0,50 mg/kg. AAS
Bario, Ba. 0,50 mg/kg. AAS
Arsénico, As. 0,50 mg/kg. AAS – HG
Antimonio, Sb. 0,50 mg/kg. AAS - HG
Fuente: Norma EPA-3051
En la legislación Boliviana, no existe una normativa o reglamentación para evaluar la calidad
de los sedimentos, por esta razón se toma en cuenta la Norma EPA-3051.
3.2.2. Descripción e Importancia de los Parámetros a Evaluar
Con la finalidad de desarrollar un sistema de control que permita detectar anomalías en la
calidad del agua del Lago San Jacinto, se ha determinado que los parámetros a evaluar son: la
temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad, sólidos totales, sólidos suspendidos totales,
DBO5, metales pesados y parámetros microbiológicos.
129