Page 22 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 22

El  objetivo  prioritario  es  el  desarrollo  de  estudios  para  caracterizar  la  calidad  de  agua  en
                  cursos  superficiales  y  evaluar  la  incidencia  contaminante  de  sedimentos  en  su  lecho  y
                  descargas puntuales y distribuidas que recibe el Lago de San Jacinto de sus aportantes.

                  Los objetivos factibles a determinar para este tipo de estudios son:

                           Detección de tendencias a largo plazo
                           Cuantificación de efectos a corto plazo,

                  Los  ítems  tratados  incluyen  la  temática  referida  al  filtrado  en  campo,  preservación  de
                  muestras  por  tipo  de  compuestos  a  analizar,  precauciones  a  tener  en  el  manejo  y
                  determinación de biota y bacteriología y aspectos prácticos para la preparación y ejecución de
                  campañas.

                  2.10.4.  Evaluación  de  Procesos  Contaminantes  en  Sedimentos  de  Lechos  de  Cuerpos
                         Hídricos Superficiales

                  Se analizan los aspectos que inciden en la adsorción / desorción de compuestos tóxicos en
                  sólidos suspendidos y sedimentos de río.

                  El grado de contaminación  de los sedimentos afecta en particular a los organismos acuáticos
                  o  biota,  en  especial  al  bentos  y  peces  que  suelen  residir,  nutrirse,  reproducirse  en  dicho
                  hábitat,  convirtiéndose  en  bioacumuladores  de  tóxicos,  si  no  mueren  de  inmediato  por  sus
                  efectos; esto limita la supervivencia de organismos superiores que se alimentan de ellos.

                  2.10.5. Metodologías para el Monitoreo de Agua y Sedimentos en Cursos Superficiales y
                         de Suelos

                  Los objetivos más comunes asociados a los programas y redes de monitoreo para evaluación
                  de calidad de agua, implementados en cuencas de relevancia económica y/o de alto impacto
                  en la población ribereña; se refieren a los siguientes ítems:

                         Cumplimiento de normativas ya establecidas que hacen a la preservación de los usos
                           prioritarios del agua, definidos para el tramo en cuestión (de vigencia permanente).
                         Detección de tendencias temporales y/o espaciales de los parámetros de calidad de
                           agua relevantes para el uso priorizado en la cuenca en estudio, estos requieren menor
                           frecuencia que en el caso anterior (ejemplo: mensual, estacional).

                  A.  Parámetros asociados a la Calidad de Agua regularmente medidos en Campañas de
                      Monitoreo en Aguas Superficiales, Sedimentos y Organismos Acuáticos

                  Determinación de valores medios de calidad de agua por períodos determinados (cortos), para
                  evaluar  el  efecto  de  medidas  de  saneamiento  implementadas  en  la  cuenca  (ejemplo:
                  canalización y/o limpieza del cauce, etc.)

                  Estimación del transporte de cargas másicas de determinados contaminantes aguas abajo hacia
                  otros ecosistemas o las que se reciben de determinados afluentes del curso principal, fuentes
                  puntuales (ejemplo: efluentes provenientes de escorrentía de determinadas áreas de la cuenca
                  en estudio (ejemplo: plaguicidas)






                                                              xxi
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27