Page 221 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 221

3.3.6. Instrumentos y Equipos de trabajo en Laboratorio

                  Los  instrumentos  y  equipos  de  trabajo  en  laboratorio  utilizados  son  los  previstos  por  los
                  métodos de análisis aplicados y se detallan en el Anexo 1- Informe del CEANID.

                  3.3.7. Preservación de la muestra

                  Lo óptimo es que en las muestras recolectadas se realicen las determinaciones analíticas de
                  inmediato, si esto no es factible las muestras deben conservarse en frío (hielo) en la oscuridad,
                  esto inhibe los problemas asociados a la multiplicación y la muerte de los organismos por un
                  tiempo (no mas de 30 hs). Las muestras no deben congelarse ni conservarse en freezer.

                  3.4. Metodología de Análisis de Muestras

                  El laboratorio CEANID, de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija, ha utilizado las
                  técnicas  analíticas  aplicables  a  la  determinación  analítica  de  los  parámetros  de  Calidad  de
                  Agua, indicados en la Norma Boliviana 512 y la Ley 1333 y sus reglamentos.

                  3.4.1. Determinaciones “in situ”

                  Las determinaciones in situ realizadas en la implementación del plan de monitoreo, durante el
                  desarrollo de las tres campañas  y aplicadas en cada punto de muestreo han sido realizadas
                  para los parámetros siguientes:

                  3.4.1.1 Conductividad Eléctrica

                  Se ha determinado la conductividad de las muestras de agua recolectadas en cada punto de
                  muestreo  a  objeto  de  medir  la  capacidad  que  tiene  la  solución  para  transmitir  corriente
                  eléctrica.

                  Esta  capacidad  depende  de  la  presencia,  movilidad,  valencia  y  concentración  de  iones,  así
                  como de la temperatura del agua.

                  El método empleado para la determinación de este parámetro, ha sido el Standard Methods
                  (SM) 2510 – B, que mide el contenido total de sales en el agua, esta medición se ha realizado
                  en campo, mediante  el  uso del conductímetro,    en micromhos por  centímetro (µmhos/cm).
                  Este parámetro se determina in situ, bajo condiciones de temperatura de 14.5º C.

                  3.4.1.2. Oxígeno Disuelto

                  El Oxígeno Disuelto (OD) es el parámetro que mide la cantidad de oxígeno que está disuelta
                  en el agua y que es esencial para la salud de los riachuelos, ríos, mares y lagos.

                  El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuán contaminada está el agua y cuán
                  bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal.

                  Generalmente,  un  nivel  más  alto  de  oxígeno  disuelto  indica  agua  de  mejor  calidad.  Si  los
                  niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden
                  sobrevivir.






                                                              139
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226