Page 224 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 224
laboratorio en aplicación a lo dispuesto en la Norma Boliviana 512 - y 496 – ha efectuado los
controles de calidad de la operativa de muestreo y laboratorio.
3.5.1. Controles de Calidad de la Operativa de Muestreo y Laboratorio
3.5.1.1. Control de Calidad en el Muestreo
La toma de muestras requiere de la documentación pertinente para la certificación, el control
y el aseguramiento de la calidad, así como una serie de blancos o controles que se necesitan
para evaluar los procedimientos empleados en la toma, manejo y transporte de las muestras,
como se describe a continuación:
a) Registro de muestreo en campo
Se debe disponer de un registro de muestreo que contenga apuntes detallados que
describan como se tomaron las muestras, determinaciones de campo, información de la
cadena de custodia. Los registros deben ser legibles y completos, por su importancia
oficial y legal, los cuales deben ser conservados bajo la responsabilidad del laboratorio
contratado y ser accesibles a la Autoridad Competente o al Ente Regulador.
b) Procedimiento de Cadena de Custodia de las Muestras
Una muestra debe ser sellada para prevenir su falsificación. Por lo tanto se exigirá la
aplicación del procedimiento de cadena de custodia de las muestras indicado en el cuadro
siguiente:
Cuadro 66. Cadena de Custodia de las Muestras
Nº ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
1 Seleccionar los blancos De cada lote de frascos preparados para el muestreo, seleccionar,
preparar los blancos y transportarlos conjuntamente con las muestras.
2 Seleccionar de la muestras Selecciona los puntos para la toma de muestras duplicadas. Una
duplicadas muestra/mes por sistema de abastecimiento.
3 Tomar muestras duplicadas Toma muestras duplicadas, conforme a programa de muestreo pre-
establecido.
4 Registrar datos de muestra Registra datos relevantes del muestreo, el tipo de agua a analizar, la
procedencia, metodología de muestreo y otras condiciones.
Fuente: NB 512, NB 496
Operativamente el Control de calidad del muestreo debe prevenir la existencia de los blancos
y muestras siguientes:
Blanco viajero. Son envases con agua destilada y desionizada que son llenados en
laboratorio, se toma un frasco de cada lote de los que se usarán, antes de realizar el
muestreo. Se llena con agua ultra pura, preservando de igual forma que las muestras de
campo, se transporta junto a las muestras tomadas para su posterior análisis, detectando de
esta manera cualquier contaminación de los frascos de las muestras.
Muestras duplicadas. El Ente Regulador, la Autoridad Competente o el Cliente, podrán
realizar muestras adicionales, llamadas duplicados, para verificar los procedimientos de
control de la calidad de las aguas. El numero, tipo y manejo de las muestras, será
especificado por la autoridad encargada del seguimiento. Los trabajos relacionados a
142