Page 227 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 227
3.5.2. Validación de Datos
La validación de los datos obtenidos en las determinaciones in situ y en laboratorio se
realizará comparando el resultado obtenido con los límites máximos permitidos según la
normativa vigente, asimismo se utilizará la comparación para la validación de los datos
obtenidos en el presente proyecto, con los datos obtenidos en otros cuerpos de agua
monitoreados y que pertenecen a la Cuenca del Río Bermejo.
En la etapa siguiente del proyecto, denominada de Evaluación, se realizará la validación de
datos calculando un parámetro en una determinada Estación de Muestreo, (llamada Estación
Base) , aplicando una fórmula lineal a valores del mismo parámetro medido en otras
Estaciones (llamadas Estaciones de Referencia).
Esta herramienta permite realizar numerosas funciones a los analistas hidrológicos,
meteorológicos o de calidad de aguas, como ser:
Verificar la consistencia de las mediciones en una Estación al definir una fórmula
que "recalcule" el Parámetro en base a mediciones en otras Estaciones.
Usar los resultados así obtenidos como base para la corrección o relleno de datos.
Definir y calcular a voluntad nuevas variables derivadas, por ejemplo el Gradiente de
Temperaturas para las Estaciones de muestreo que se desee.
Especificar cambios de escala para algunos Parámetros de calidad de aguas
(Conductividad, Oxígeno Disuelto, PH y Turbiedad), con el fin de que al
graficarlos puedan presentarse todos en un solo eje del gráfico y analizarlos en conjunto
con el Caudal.
3.5.3. Control inter-laboratorio
El control de calidad inter-laboratorio definido como control de calidad a un laboratorio
desde afuera, a través de un laboratorio o externo.
Desde el punto de vista del laboratorio individual, los análisis de muestras o soluciones
estándar preparados por otro laboratorio (por ejemplo, las muestras de control de calidad de la
EPA o los materiales estándar de referencia del National Bureau of Standards) pueden servir
como una verificación de la eficiencia de su programa de control de calidad al interior del
laboratorio.
Desde una perspectiva más amplia, las pruebas de colaboración inter-laboratorios pueden ser
necesarias por diferentes razones: por ejemplo, para evaluar métodos analíticos o para
determinar el rendimiento individual o grupal del laboratorio.
Las pruebas inter-laboratorios comprenden dos etapas: La comparación de soluciones
estándares empleadas por cada laboratorio con un estándar distribuido por un laboratorio
coordinador y, cuando todos los estándares están en acuerdo satisfactorio, análisis
colaborativos de muestras distribuidas a todos los laboratorios por intermedio de un
laboratorio coordinador.
145