Page 228 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 228

Es importante destacar que el control de calidad inter-laboratorio puede complementar mas no
                  así sustituir un programa eficiente de control de calidad dentro del laboratorio. El control de
                  calidad analítico recomendado por el Water Research Centre indica que el control de calidad
                  inter-laboratorio  se  inició  luego  de  que  los  laboratorios  individuales  habían  completado
                  evaluaciones intralaboratorios. Se utiliza esencialmente la misma aproximación al control de
                  exactitud de un laboratorio individual y para llevar a cabo una comparación de resultados de
                  un grupo de laboratorios mediante el control de la exactitud de cada uno.

                  Los criterios claves para que el control inter-laboratorio sea aplicable son los siguientes:

                    Definir el parámetro, límite de detección y precisión requeridas.
                    Escoger  métodos  analíticos  con  pequeñas  fuentes  satisfactorias  de  error  sistemático  y
                      precisión  adecuada.  Cuando  los  métodos  adecuados  no  están  disponibles  se  deben
                      desarrollar métodos. mejorados.
                    Asegurar que los métodos escogidos no presenten ambigüedad, que sean específicos y que
                      sean seguidos en la medida de lo posible por todos los laboratorios.
                    Estimar la desviación estándar de los resultados analíticos y, si fuese necesario, mejorar la
                      precisión hasta que se obtenga el valor del blanco.
                    Asegurar  que  las  soluciones  estándares  empleadas  por  todos  los  laboratorios  estén  en
                      acuerdo satisfactorio.
                    Establecer  un  gráfico  de  control  y  analizar  regularmente  las  soluciones  de  la
                      concentración conocida asegurando que la precisión permanezca adecuada.
                    Estimar  el  error  sistemático  de  cada  laboratorio  y,  si  fuese  necesario,  mejorarlo  hasta
                      lograr el valor del blanco.

                  4. EVALUACION DE LA RED DE MONITOREO

                  4.1. Antecedentes

                  La determinación de la calidad de aguas de los cuerpos afluentes del Lago de San Jacinto,
                  referido al análisis de parámetros físico-químicos y microbiológicos se ha realizado con una
                  frecuencia  de  tres  campañas  cada  15  días  en  10  puntos  de  muestreo  seleccionados,  de  los
                  cuales, 3 puntos de muestreo son fijos y 7 variables.

                  Los puntos de muestreo identificados se muestran en la figura siguiente:





























                                                              146
   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233