Page 233 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 233

magnesio, sulfato de calcio, por siguiente, dejan de participar en la elevación de la presión
                      osmótica de la solución del suelo.

                      Para clasificar de la salinidad efectiva del agua de riego  se establece el Cuadro 70

                                  Cuadro70. Clasificación de aguas para riego según su SE
                                                CLASE                SALINIDAD EFECTIVA EN me/l
                                                 Buena                        Menos de 3.0
                                              Condicionada                       3-15
                                             No recomendable                 Mayores de 15
                                   Fuente: Interpretación de un agua de riego (Adaptado de "The Quality of
                                   Water  for  Irrigation  USE¨,U.S.D.A).  FAO  (1976).  Richars  L.A  (1974),
                                   Cánovas (1986)

                    Salinidad potencial (SP). Es un índice para estimar el peligro de las sales que quedan en
                      solución  a  bajos  niveles  de  humedad.  Por  la  razón  anterior  SP  es  uno  de  los  mejores
                      estimadores  del  efecto  de  las  sales  sobre  las  plantas.  En  el  Cuadro  71,  se  muestra  su
                      clasificación.

                                  Cuadro 71. Clasificación de aguas para riego según su SP
                                                 CLASE                   SALINIDAD EFECTIVA EN me/l
                                                  Buena                          Menos de 3.0
                                               Condicionada                         3-15
                                              No recomendable                   Mayores de 15
                                   Fuente: Interpretación de un agua de riego.(Adaptado de "The Quality of
                                   Water  for  Irrigation  USE¨,U.S.D.A).  FAO  (1976).  Richars  L.A  (1974),
                                   Cánovas (1986)

                    Efectos  probables  del  sodio  sobre  las  características  físicas  del  suelo.  Cuando  las
                      aguas de riego  contienen cantidades considerables de sodio en solución, este se acumula
                      paulatinamente  en  el  suelo  y  como  consecuencia,  el  suelo  se  descohesiona  y  pierde  su
                      estructura.

                      Debido  a  esto,  la  permeabilidad  del  suelo  al  agua  y  al  aire  disminuye,  se  favorece  la
                      formación de costras, todo lo cual afecta o impide el desarrollo normal de los cultivos.

                    Relación  de  absorción  de  sodio  (RAS).  Esta  relación  si  determina  que  si  existe  una
                      proporción de sodio alta, será mayor el peligro de sodificación y al contrario, si predomina
                      el  calcio  y  el  magnesio,  el  peligro  es  menor.  El  RAS  en  una  solución  del  suelo,  se
                      relaciona con la adsorción de sodio y en consecuencia esta relación puede usarse como
                      “índice de sodio” o “del peligro de sodificación que tiene dicha agua”.

                                  Cuadro 72. Valores de RAS para clasificar aguas de riego
                                      CLASIFICACIÓN                              RAS
                                                            CE = 100 umhos/cm          CE = 750 umhos/cm
                                C.1. Bajo en sodio          0-10                       0-6
                                C.2. Media en sodio         10-18                      6-12
                                C.3. Alta en sodio          18-26                      12-18
                                C.4. Muy alta en sodio      > 26                       > 18
                             Fuente: Interpretación de un agua de riego.(Adaptado de "The Quality of Water
                             for Irrigation USE¨,U.S.D.A). FAO (1976). Richars L.A (1974), Cánovas (1986)





                                                              151
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238