Page 241 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 241

4.3.1.4.   La Conductividad Eléctrica

                  La conductividad eléctrica medida nos permite determinar la cantidad total de iones, por lo
                  tanto,  se  relaciona  con  la  salinidad.  Por  definición  la  conductividad  es  el  recíproco  de  la
                  resistencia medida entre dos electrodos de un centímetro cuadrado y distanciados entre sí por
                  un  centímetro.  Se  espera  que  soluciones  con  mayor  concentración  iónica  presenten  mayor
                  conductividad  y  por  consiguiente  menor  resistencia.  Aguas  muy  oligotróficas  o  pobres  en
                  iones presentan bajas conductividad y bajas resistencias.

                  A  través  de  la  conductividad  se  conocen  otras  informaciones  muy  valiosas  acerca  del
                  ecosistema. Como la magnitud de la concentración iónica en la cual los responsables de la
                  conductividad son los llamados macronutrientes (calcio, magnesio, potasio, sodio, carbonatos,
                  cloruros  y  sulfatos),  otros  factores  son  la  variación  diaria  de  la  conductividad,  que
                  proporciona la productividad primaria, descomposición de materia orgánica, la detección de
                  fuentes de contaminación y la naturaleza geoquímica del terreno.

                  La NB-512, Requisitos, indica que para el agua potable la Conductividad Eléctrica no debe
                  pasar el límite de 1.500 micromhos/cm.

                  Analizando  los  resultados  del  trabajo  analítico  para  la  determinación  de  la  Conductividad
                  Eléctrica,  expresada  en  micromhos/cm.  mostrados  en  el  Cuadro  79,  y  representado  en  la
                  figura  30,  se  determina  que  las  aguas  en  los  puntos  de  muestreo  seleccionados  están  por
                  debajo del límite máximo de la NB 512, para agua potable.

                  De los puntos monitoreados, el Río Mena es el que ha alcanzado el valor máximo, 186.80
                  micromhos/cm., en la 3ª campaña, la misma que ha sido desarrollada el 19/05/2008, en plena
                  época de estiaje y donde el caudal de agua del Río había disminuido considerablemente, no
                  obstante el mismo punto de muestreo arroja que en la campaña realizada en el mes de abril,
                  cuando todavía existían precipitaciones pluviales en la zona del proyecto, arroja también un
                  valor  elevado,  152.30  micromhos/cm.  en  relación  al  resto  de  los  datos  obtenidos  para  los
                  demás puntos de muestreo.

                  El otro punto de muestreo que arroja un valor elevado, 145.80 micro mhos/cm, en la primera
                  campaña, para este parámetro es el Río El Molino, en el punto ubicado aledaño a la población
                  de Tolomosa Grande.

                  El punto de muestreo ubicado en el Río Sola, monitoreado en la segunda campaña, arroja el
                  menor valor (12.60 micro mhos/cm.) para las determinaciones de la Conductividad Eléctrica.

                  Al analizar estos resultados se puede concluir que las aguas monitoreadas tanto de los cuerpos
                  de agua afluentes del Lago San Jacinto como del espejo del embalse, están por debajo de los
                  límites máximos permitidos para agua potable.

                  Comparando  los  datos  determinados  para  la  Conductividad  Eléctrica,  en  los  puntos  de
                  muestreo monitoreados, con la clasificación que indica James et al., 1982, (USSL – Riverside,
                  USA),  se  puede  concluir  que  las  aguas  de  la  zona  del  proyecto  son  de  baja  salinidad,
                  correspondiendo  a  una  clase  C1,  caracterizada  como  “Agua  de  baja  salinidad,  apta  para  el
                  riego en todos los casos. Pueden existir problemas sólo en suelos de muy baja permeabilidad”,
                  según las clasificación de las normas Riverside.






                                                              159
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246