Page 242 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 242
Las diferencias observadas en los resultados de la CE, de una campaña a otra en el punto de
muestreo variable AV6, es originado por las alteraciones del caudal del cuerpo de agua
monitoreado, debido a la estacionalidad; en la primera campaña realizada, el mes de abril, los
cuerpos de agua contaban con abundante caudal, siendo el caudal predominante en el punto de
muestreo, las aguas de la Quebrada de Pinos. La segunda campaña se realiza la primera
semana del mes de mayo, y los caudales de agua de la Quebrada de Pinos han disminuido
considerablemente, predominando en el punto de muestreo las aguas del Río Sola; la tercera
campaña se realiza a fines del mes de mayo donde los caudales de los cuerpos de agua
estudiados están disminuidos, no obstante se observa que las aguas de mayor aporte en el
punto de muestreo son de la quebrada de Pinos,
Las diferencias mostradas en el punto de muestreo variable AV5 es ocasionada por la
aplicación de los mismos criterios explicados anteriormente, ya que se trata de un caso similar
donde confluyen dos cuerpos de agua, la Quebrada Salada, que según lo observado muestra
mayor contenido de sedimentos, un olor característico y una coloración oscura y la Quebrada
de Guerrahuayco con agua clara y sin olor.
Las diferencias de la CE, en los puntos de muestreo AV2, es similar a los dos casos citados
anteriormente, donde las aguas estudiadas corresponden a la confluencia de dos cuerpos de
agua, con el aditamento de el punto de muestreo identificado está próximo a la población de
Tolomosa Grande existiendo una actividad turística importante en la zona en la época de
verano que se extiende hasta el mes de abril, esta actividad origina mayor cantidad de
desechos que van al lecho del río.
Cuadro 78. Clasificación de aguas para riego según su CE
CLASIFICACIÓN CE 25º u mhos/cm. CONCENTRACIÓN SAL
EN g/l
C.1. baja salinidad 0 – 250 Menor 0.2
C.2 salinidad media 250 – 750 0.2 – 0.5
C.3. Altamente salina 750 – 2250 0.5 - 1.5
C.4. Muy altamente salina 2250 - 5000 1.5 – 3
Fuente: James et al., 1982, (USSL – Riverside, USA)
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA (CE)
1ª
10.000,00 2ª
Parámetros (Micromhos) 1.000,00 3ª
100,00
Lim.
Max.
10,00
1,00
AF-1 AF-2 AV-1 AF-3 AV-3 AV-5 AV-4 AV-6 AV-7 AV-2
Puntos de Muestreo
Figura 30. Variación de la Conductividad Eléctrica en los puntos de
muestreo en las 3 campañas
160