Page 244 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 244
4.3.1.5. Cadmio
El Cadmio llega a las aguas como contaminante a través de los vertidos industriales y/o por
deterioro de tuberías galvanizadas.
Estudios de investigación han determinado que es un elemento de elevada toxicidad y que en
cantidades pequeñas causan alteraciones en las arterias renales, se concentra en el hígado,
riñones y páncreas. También han determinado que el cadmio sería la causa para cánceres en
animales de laboratorio, epidemiológicamente relacionados con algunos tipos de cáncer
humano. Concentraciones de 200 microgramos por litro es tóxico para ciertos peces. En el
Cuadro 80 y la figura 31, se resumen los resultados obtenidos en el trabajo analítico, donde
podemos observar que las aguas monitoreadas presentan niveles inferiores de cadmio al límite
permitido por la NB 512.
1ª
CONTENIDO DE CADMIO
1,00E+00
2ª
1,00E-01
Parámetros (mg/l) 1,00E-02 Lim.
3ª
Max.
1,00E-03
1,00E-04
1,00E-05
AF-1 AF-2 AV-1 AF-3 AV-3 AV-5 AV-4 AV-6 AV-7 AV-2
Puntos de Muestreo
Figura 31. Contenido de Cadmio
4.3.1.6. Cromo
Debido a la estabilidad del cromo hexavalente, este elemento es utilizado en la industria de la
galvanoplastia y de recubrimientos. También se usan los cromatos como aditivos al agua de
refrigeración para el control de la corrosión. Este elemento llegaría al agua a través de los
deshechos industriales y aguas residuales de los talleres mecánicos y de lavado. El cromo se
utiliza en el cemento, aleaciones del metal y los pigmentos para las pinturas, el papel, el
caucho, y otros materiales. La exposición baja puede irritar la piel y causar la ulceración. La
exposición a largo plazo puede causar problemas en el sistema circulatorio y el tejido fino
nervioso. El cromo se acumula a menudo en la vida acuática, agregando el peligro de comer
los pescados que pudieron haber sido expuestos a los altos niveles del cromo.
El cromo puede encontrarse en el agua potable como cromo hexavalente y muy raramente
como cromo trivalente. Produce dermatitis alérgica, efectos en el hígado y los riñones. Los
resultados obtenidos se muestran en el Cuadro 80 y en la figura 32, estos datos obtenidos
indican que los cuerpos de agua monitoreados en sus tres campañas no presentan niveles de
cromo que sobrepasen el límite máximo indicado en la NB 512.
162