Page 257 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 257

d) Volvex sp.

                  Esta  alga    es  microscópica  crece  en  forma  de  colonia.  Se  desarrolla  en  sistemas  acuáticos
                  dulces.
























                                                     Figura 41. Volvex sp.

                  2. Algas como indicadores de calidad

                  a) Características como indicadores biológicos
                  Una de las características más importantes de las algas es su capacidad depuradora del medio
                  ambiente, ya que a través del proceso de fotosíntesis incorporan oxígeno, contribuyendo de
                  esta manera a la oxidación de la materia orgánica, por una lado y por el otro a aumentar el
                  oxigeno disuelto en el agua, el cual será utilizado por las otras comunidades u organismos que
                  componen      la    flora    y     fauna     del    medio     acuático     donde     viven.

                  Existen determinados organismos que puedan actuar como indicadores, como por ejemplo el
                  caso  de las algas, que sirven para determinar la calidad ambiental en relaciones a factores
                  químicos presentes en el agua.

                  El que sirvan las algas como indicadores de calidad se debe al bajo grado de tolerancia que
                  estas presentan ante pequeñas alteraciones del ambiente (organismos estenoicos). El interés
                  que tiene su identificación es por tanto notable, ya que su presencia define cualitativamente el
                  medio en el que viven.

                  Así,  en  aguas  muy  polucionadas,  con  altos  valores  de  DBO5,  es  común  la  presencia  de
                  bacterias  anaerobias  (Chlorochromatium  aggregatum,  Methanobacterium  soehngenii,
                  Peloploca  taeniata),  cianofíceas  de  fangos  en  descomposición  (Oscillatoria  putrida,
                  Oscillatoria  chlorina),  zooflagelados  (Bodo  putrinus),  ciliados  (Vorticella  microstoma,
                  Saprodinium  dentatum),  Euglenófitos  (Euglena  viridis)  y  algas  amarillas  (Oikomonas
                  mutabilis).  Son  igualmente  habituales  amebas  detritófagas  (Vahlkampfia  limax,  Pelomyxa
                  palustris),  rotíferos  (Rotaria  neptunia)  y  algunas  especies  de  macroinvertebrados  como  el
                  anélido Tubifex tubifex e incluso larvas de los dípteros Chironomus thummi y Eristalis tenax.

                  En  zonas  menos  degradadas  con  concentraciones  significativas  de  oxígeno,  se  observa  un
                  descenso en la proporción de bacterias  y un incremento generalizado de la diversidad. Los
                  organismos  autótrofos  se  desarrollan  profusamente  apareciendo  masas  de  cianofíceas





                                                              176
   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262