Page 261 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 261
B) Metodología, Material y Métodos
1. Metodología
Muestreo: Los sedimentos fueron recolectados en fecha 25 de septiembre del año en curso, en
una campaña de muestreo, realizándose la misma en la época seca del año. Se realizaron los
muestreos en las partes más profundas de los tres puntos de muestreo ubicados en los
afluentes del Lago San Jacinto. Para ello se empleó una draga Ekman, por lo que
corresponden, aproximadamente, a los primeros 20 cm de los sedimentos del fondo de los
cuerpos de agua. Una vez recolectados, trasladados y mantenidos en frío hasta su posterior
procesamiento.
Distribución granulométrica de los sedimentos: Las muestras de sedimentos secos fueron
disgregadas en un mortero, humedecidas con agua des-ionizada, homogenizadas y tamizadas
en húmedo a través de una serie de tamices entre 63 y 4000 m. Una vez tamizados, los
sedimentos se dejaron secar a temperatura ambiente y posteriormente fueron triturados en un
molino de tungsteno, guardándose el respectivo testigo de la muestra.
Análisis de los sedimentos: Los sedimentos fueron sometidos a un procedimiento de digestión
total siguiendo la normativa EPA 3051 y 3052. Este procedimiento consistió en pesar 0,1000
g de muestra, a la cual se le añadieron 2 ml de ácido fluorhídrico, 6 ml de ácido nítrico y 2 ml
de agua destilada. Las muestras fueron llevadas al horno de microondas y una vez digestadas,
se agregaron 10 ml de ácido bórico al 10 % para acomplejar el ácido fluorhídrico excedente.
Finalmente la solución fue aforada a un volumen final de 50 ml
La determinación de la concentración de los elementos se realizó mediante espectrometría de
absorción atómica con llama (FAAS) y espectrometría de emisión atómica con plasmas
acoplados inductivamente (ICPAES), y para carbono mediante análisis elemental. El método
de análisis fue validado con el material certificado LKSD-4 de sedimentos de lago, el cual fue
analizado por cuadruplicado para la determinación de los elementos mayoritarios Al, Ca, Mg
y si mediante FAAS y de los elementos minoritarios Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb, Ti, V,
Zn mediante ICPAES. El análisis de las muestras de sedimentos de los embalses se realizó
por duplicado.
2. Equipos
Los análisis de los sedimentos se realizaron empleando un espectrofotómetro de absorción
atómica con llama, marca GBC, modelo Avanta, un espectrofotómetro de emisión atómica
con plasma acoplado inductivamente, marca Termo Jarrel Ash, modelo Iris HR. La digestión
de los sedimentos se realizó en un horno de microondas, marca CEM modelo MDS-2000, y
envases de teflón PTFA.
3. Reactivos
Para el tratamiento de las muestras y preparación de soluciones se emplearon ácido nítrico,
65% marca Riedel de Haën, ácido fluorhídrico 48% marca Ashland, soluciones estándar de
1000 µg/L de los diferentes elementos, marca Riedel de Haën y Merk y agua desionizada 18
Milli-Q.
180