Page 269 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 269
I. Cromo (Cr)
El cromo se utiliza en el cemento, aleaciones del metal y los pigmentos para las pinturas, el
papel, el caucho, y otros materiales. La exposición baja puede irritar la piel y causar la
ulceración. La exposición a largo plazo puede causar problemas en el sistema circulatorio y el
tejido fino nervioso. El cromo se acumula a menudo en la vida acuática, agregando el peligro
de comer los pescados que pudieron haber sido expuestos a los altos niveles del cromo.
Los resultados arrojados en el trabajo analítico realizado, indican que las muestras de
sedimentos monitoreados, en una primera campaña presentan niveles de Cromo por debajo
del límite máximo permitido indicado en el cuadro 85 del presente documento.
Cuadro 94. Concentración de Cromo (Cr)
SITIOS DE MUESTREO
FECHA DE
Nº
MUESTREO Quebrada Salada Río Tolomosa - Ingreso Área del Embalse, desembocadura del Río Tolomosa
Tolomosita Norte
Nº DE CAMPAÑA
PARAMETRO
UNIDAD S-1 S-2 S-3
25/09/2008 PRIMERA Cr < 0,50 < 0,50 < 0,50
1 µg-G
LIMITE No identificado
MAX en la
Norma reglamentación 26 26 26
USA Boliviana
Fuente: Elaboración Propia
J. Arsénico (As)
El Arsénico está clasificado en el grupo I de sustancias cancerígenas en los seres humanos.
Este elemento experimenta bioconcentracion en organismos acuáticos, especialmente en algas
e invertebrados.
Los resultados arrojados en el trabajo analítico realizado, indican que las muestras de
sedimentos monitoreados, en una primera campaña, presentan niveles de Arsénico que
sobrepasen el límite máximo: 6 µg-G, indicado en la norma standard.
Por lo cual se puede decir que presentan contaminación por Arsénico, el punto Rio Tolomosa
- Ingreso Tolomosita Norte, con 85,78 µg-G, es el que contiene mayor concentración de
Arsénico.
188