Page 278 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 278
De acuerdo a esta clasificación, las aguas analizadas y cuyos resultados son mostrados en el
Cuadro Nº 22, corresponden al tipo de Agua Dulce.
4.3.5.4. Clasificación del Agua Según su Aptitud de Uso
El Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley del Medio Ambiente ha dado
la siguiente clasificación de acuerdo a la aptitud de uso de los cuerpos de agua y se muestra
en el cuadro siguiente:
CLASE A
Aguas naturales de máxima calidad, que las habilite como agua potable para consumo
humano sin ningún previo tratamiento físico, o con simple desinfección bacteriológica en los
casos necesarios verificados por laboratorio.
CLASE B
Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento físico y
desinfección bacteriológica.
CLASE C
Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para el consumo humano requieren
tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica.
CLASE D
Aguas de calidad mínima, que para consumo humano, en los casos extremos de
necesidad pública, requieren un proceso inicial de presedimentación pues pueden tener una
elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y luego tratamiento
físico-químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos
intestinales (Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica).
De acuerdo a esta clasificación las aguas objeto de este trabajo, corresponden a aguas Clase
B, en razón a los elevados contenidos de contaminantes bacteriológicos, como Coliformes
Totales y Coliformes Fecales; requiriendo para el consumo humano ser previamente tratadas.
Esta agua asimismo requiere tratamiento físico, debido a los elevados valores arrojados para
los contenidos de Hierro, así como a su elevada turbiedad.
197