Page 29 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 29
muerte de los organismos por un tiempo (no mas de 30 hs). Las muestras no deben congelarse
ni conservarse en freezer.
D. Metodología de Muestreo
Una vez que se llega al punto de toma, tome un envase saque el papel protector colocándolo
en un lugar seguro y limpio, no enjuague el frasco con el agua de la estación. Si la muestra va
a ser colectada a mano tome el frasco desde la base y sumerja el cuello del mismo
dirigiéndolo hacia abajo hasta alcanzar una profundidad de 25 a 40 cm., oriente luego el
frasco de manera que el cuello se dirija hacia arriba, en lo posible en dirección contraria a la
corriente allí imperante y lejos de la influencia de las manos y brazos del operador para evitar
la contaminación indirecta que puede acontecer durante el llenado.
Colocar nuevamente la tapa asegurándola con el papel y atando con las cuerdas o elásticos
que tenía el frasco, que debe estar bien identificado (collarines / marcadores indelebles) antes
de colocarlo en las conservadoras con hielo. Es importante conocer los datos ambientales, en
especial temperatura (ambiente y del agua), profundidad de extracción en la estación que
deben agregarse a la Planilla de datos de campo.
2.12.7. Recomendaciones para las Campañas de Muestreo de Calidad de Agua
Se indica los aspectos importantes para elaborar una guía sobre la metodología de muestreo a
aplicar en cada punto y estación de la red de monitoreo, que incluya:
Selección de rutas de acceso con caminos seguros de ingreso a las estaciones.
Instruir y Supervisar al personal a cargo de las tareas de campo en el manejo de equipos
de extracción de muestras, medición y determinaciones físico / químicas a efectuar
durante la campaña.
Llevar todos los materiales para la colecta de muestras y elementos.
Llevar todos los equipos para las determinaciones Físico/Químicas (F/Q) en campo en
perfecto estado de operación y calibrados.
Verificar la existencia de muestreadores y envases aptos para el tipo de muestra y
parámetro a analizar, incluyendo su posterior traslado.
En el laboratorio verificar la limpieza de materiales, tubos y envases a utilizar en la
campaña proveer de todos los envases acorde al tipo y volumen previsto para procesar
luego su contenido según lo requerido.
2.12.8. Equipos de Muestreo para Determinaciones de Calidad del Agua
Las ventajas y deficiencias de los equipos de muestreo para determinar la calidad del agua se
describen en el cuadro siguiente, que lista el equipamiento estándar actualmente en uso
internacionalmente.
xxviii