Page 292 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 292

Los resultados obtenidos en el programa piloto ejecutado se han hecho conocer a los actores
                  involucrados en la problemática de contaminación a través del taller Interinstitucional llevado
                  a cabo el día viernes 8 de Agosto.

                  El principal problema del monitoreo realizado ha sido el acceso a la información de trabajos
                  similares realizados en el área del proyecto, así como la ausencia de un marco regulatorio para
                  sistemas similares al del Embalse de San Jacinto.

                  Se ha desarrollado un monitoreo tradicional que ha consistido en el análisis físico químico y
                  la determinación de contaminantes biológicos.

                  Un programa de monitoreo sostenible requiere de la inversión de dinero y de disponer de una
                  capacidad tecnológica, certificada, y aún así, la información que se produce presenta serias
                  limitaciones.

                  El programa de monitoreo de la calidad del agua de los Afluentes del Lago San Jacinto tiene
                  como  objetivo  el  producir  información  validada  y  almacenada  sistemáticamente  con  la
                  participación  de  todos  los  actores  que  habitan  en  esta  zona  y  las  instituciones  que  están
                  involucradas en esta problemática para la aplicación de actividades integrales que mitiguen y
                  anulen los focos de contaminación de las aguas del embalse.

                  b) Antecedentes

                  Las actividades de observación sistemática de la  calidad del agua en los afluentes del lago
                  San Jacinto, se han venido llevando a cabo a través de acciones individuales y aisladas del
                  entorno  a  través  de  algunos  actores  que  se  encuentran  trabajando  en  el  área  del  proyecto,
                  como  ser  el  PEA  Bermejo,  COSAALT,  el  Proyecto  San  Jacinto  y  la  Prefectura
                  Departamental.

                  El  presente  estudio  pretende  implementar  un  programa  de  observación  sistemática  de  la
                  calidad de las aguas del Lago San Jacinto y sus Afluentes, que comprende 10 estaciones para
                  la  toma de muestras, repartidas en 5 regiones o zonas de trabajo.

                  Cada  muestra  será  tomada  y  analizada  en  un  laboratorio  que  centralice  el  trabajo  analítico
                  desarrollado.
                  La generación de información (toma y análisis de muestras), será compartida con todos los
                  actores  de  la  zona  del  proyecto,  que  participarán  desde  la  etapa  de  planeación,  manejo  y
                  análisis de la información.

                  Con el paso del tiempo, irá creciendo en número de estaciones de monitoreo, en respuesta a
                  los requerimientos y necesidades de la población y de las instituciones presentes en la zona.
                  El número y tipo de variables analizadas se irá continuamente ajustando a las capacidades y
                  posibilidades analíticas de cada zona de trabajo identificada.

                  Durante este trabajo piloto, se realizaron un total de 30 muestreos que produjeron un total de
                  930 resultados. Las variables analizadas fueron 31, siendo un parámetro representativo para
                  este  tipo  de  monitoreos.  Los  parámetros  más  importantes  determinados  en  las  muestras
                  tomadas son las mediciones conductividad, alcalinidad, pH, dureza total, metales pesados y
                  coniformes.






                                                              211
   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297