Page 293 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 293

Se realizaron talleres de capacitación en cinco comunidades afectadas directamente, para el
                  manejo y cuidado adecuado de sus recursos hídricos, en dichos talleres también se captaron
                  las necesidades de las comunidades.

                  c) Problemática

                  Durante  la  ejecución  de  este  trabajo  sin  duda  alguna  el  problema  más  grave  ha  sido  la
                  generación de información con base  en objetivos muy amplios que tiendan a satisfacer las
                  necesidades de todos los actores presentes en la zona.

                  El otro problema con  el que se ha tropezado ha sido la falta de  capacidad analítica de los
                  laboratorios locales que pueda cubrir las exigencias anotadas en los términos de referencia.

                  Esta situación ha exigido una reconducción de la planeación hasta la operación y revisión del
                  programa,  lo que nos ha permitido identificar otros problemas más específicos, como los que
                  se mencionan a continuación.

                  1.  Presencia de  E. Coli en los cuerpos de agua monitoreados.
                  2.  Niveles elevados de Hierro.
                  3.  Presencia de Plomo en niveles inferiores a los límites máximos indicados en la NB 512,
                      requisitos, agua potable.
                  4.  La población asentada en el área del proyecto consume agua por tubería sin tratamiento
                      que la potabilice.
                  5.  El  área  del  proyecto  es  una  zona  con  vocación  agrícola  y  pecuaria,  actividad  que
                      incrementa la contaminación en la zona.
                  6.  Las  poblaciones  del  área  del  proyecto,  echan  sus  desechos  a  los  cuerpos  de  agua
                      estudiados.
                  7.  El área del proyecto admite cada fin de semana, feriados y en la primavera y el verano
                      gran número de turistas, que si bien benefician económicamente a la zona, también son
                      corresponsables de la contaminación y generación de basura en la zona.
                  8.  El crecimiento urbanístico del área metropolitana de la ciudad de Tarija,  ya llega a las
                      proximidades  de  estos  cuerpos  de  agua,  con  la  planificación  y  construcción  de
                      urbanizaciones  y  barrios  nuevos,  que  tienen  planeado  arrojar  sus  deshechos  a  estos
                      cuerpos de agua.

                  d) Lineamientos

                  1.  El  estudio  realizado  pretende  que  bajo  criterios  sistematizados,  y  no  apegados  a
                      necesidades o situaciones eventuales. El Proyecto piloto se convierta en un programa de
                      monitoreo de la calidad del agua.

                  2.  El  programa  de  monitoreo  incluye  un  procedimiento  periódico  de  revisión  sistemática,
                      que  con  criterios  homogéneos  responde  a  los  problemas  de  calidad  del  agua  que
                      actualmente presenta la zona del proyecto. Por ejemplo, incluye por lo menos un punto de
                      muestreo  para  cada  afluente  del  Lago  San  Jacinto  que  está  próximo  a  una  población
                      beneficiaria.

                  3.  En cuanto a los detalles técnicos de la bajo las condiciones en que se ha desarrollado el
                      proyecto piloto se encuentran monitoreos de calidad del agua puntuales, fijos y variables,







                                                              212
   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297   298