Page 294 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 294
debiendo introducir en las campañas posteriores monitoreos de tendencias validación
además de efectos combinados.
4. Los diferentes cuerpos de agua son muestreados y analizados con los mismos
procedimientos.
5. Se ha implementado un procedimiento para el control y aseguramiento de la calidad de la
información, mediante la exigencia al laboratorio encargado de los análisis de concluir su
proceso de acreditación y mediante la implementación del RAMA, lo que se ha traducido
en que la información que se produce sea aceptada con absoluta confianza.
6. Hasta la fecha el laboratorio elegido para el muestreo y la determinación analítica ha sido
el CEANID, fortaleza que reside en la generación a corto plazo de un marco normativo y
de procedimientos departamental que permita abordar cualquier actividad de monitoreo de
la calidad del agua en embalses y cuerpos de agua afluentes a un sistema híbrido.
e) Implementación de la estrategia
1. Determinación de sitios potenciales
Los trabajos del proyecto fueron iniciados con un estudio para definir los sitios potenciales
para el establecimiento de estaciones de monitoreo de la calidad del agua en los principales
cuerpos de agua afluentes al Lago San Jacinto y en el mismo espejo de Lago.
La metodología utilizada fue la del centroide y el criterio considerado para definir los sitios
fue la importancia económica y social que la información de la calidad del agua pudiera llegar
a representar en un determinado lugar.
El estudio consideró aspectos, relacionados a los cuerpos de agua, tales como: demanda de
agua, grado de contaminación, importancia ecológica, zona fronteriza, demanda social y
económica y la presencia de estaciones hidrométricas, principalmente. Es conveniente señalar
que por la naturaleza propia del procedimiento y la falta de información, la ponderación de los
aspectos seleccionados se realizó en forma cualitativa.
Con base en este análisis, se obtuvieron 10 sitios potenciales, los cuales servirán de base para
la definición de los sitios de los componentes del Programa de Monitoreo.
2. Perfiles de las estaciones de monitoreo
El aspecto complementario a la determinación de los sitios potenciales de monitoreo ha sido
la definición de los perfiles de las estaciones. Cada perfil representa el marco teórico de los
requerimientos técnicos para tomar muestras representativas de la calidad del agua en los
diferentes cuerpos de agua monitoreados.
Un perfil queda definido por módulos que incluyen el tipo de sistema acuático, la principal
influencia en la calidad del agua en la zona, el efecto estacional frente a la presencia de un
caudal suficiente para la toma de muestras, ubicación y posibilidades de accesos a la estación
y aspectos de interés local, definidos por los actores presentes en la zona.
213