Page 295 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 295
Entre las ventajas que se buscaron para definir los perfiles de manera modular está el facilitar
las actividades de implementación, operación y mantenimiento por lo vecinos a cada estación
de monitoreo.
Además, el contar con condiciones homogéneas de monitoreo ha servido de complemento y
respaldo a la información recabada y que será la base para el desarrollo de criterios y
procedimientos a nivel de programa sostenible.
3. Evaluaciones Integrales de Calidad del Agua
Como se mencionó anteriormente, uno de los principios del proyecto es el implementar
evaluaciones integrales de calidad del agua, que incluyan variables químicas y biológicas en
los diferentes medios. Al respecto, la principal dificultad que se ha presentado es el incipiente
desarrollo de métodos biológicos ofertados por laboratorios locales. Al respecto es
imprescindible plantear una estrategia que involucre a los sectores académico y privado para
impulsar este tipo de actividades.
4. Índice estimado de jerarquización de cuerpos de agua afluentes al embalse
Como parte del proyecto, y en base a los resultados obtenidos se ha estimado la aportación de
contaminantes en cada afluente monitoreado, con base en la cual se establece una jerarquía
para el monitoreo a ser desarrollado en la etapa de implementación del Programa.
La metodología considera las principales fuentes de contaminación puntuales y utiliza
parámetros de ponderación representados en una gráfica, los cuales pueden ser modificados.
Esta capacidad confiere a la metodología cierta capacidad de modelación, con la que se
pueden simular diferentes escenarios.
El tipo de información generada resulta un complemento a las acciones de planeación del
Programa de Monitoreo que incorpora la visión integral de la calidad del agua en la cuenca.
· Implementación en campo
Las tareas de implementación se iniciarán con la aplicación de un procedimiento de
calibración en campo, mediante el cual, el personal encargado de operar el Programa de
Monitoreo definirá la localización exacta de cada sitio de monitoreo. Este procedimiento de
localización consistirá en revisar los resultados obtenidos en el trabajo analítico desarrollado y
la justificación descrita de cada sitio y proceder a su ubicación en el cuerpo de agua en aquel
sitio que sea técnicamente representativo del impacto en la calidad del agua a que se refiera
cada estación. Una vez ubicada la estación se procederá a complementar la caracterización
física ya realizada del sito, la cual incluirá aspectos hidráulicos, biológicos, ecológicos y
sociales. En esta etapa se iniciará la participación directa de la instituciones presentes en el
área del proyecto y del administrador del programa de Monitoreo y se iniciará la aplicación de
los métodos integrales de evaluación y validación de la información recolectada.
En esta etapa, estos métodos consistirán en el procedimiento de caracterización del sitio, el
cual podría considerarse como una primera propuesta de evaluación de de la calidad del agua
de los sistemas hídricos monitoreados.
Como resultado de la revisión en campo se definirá la localización de las estaciones
pertenecientes a puntos fijos y puntos variables, se reconocerán sitios potenciales para la toma
de muestras de validación y muestras especiales o con problemas específicos para ser
214