Page 296 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 296

abordados  por  los  estudios  especiales.  Posteriormente  a  cada  sitio  ya  establecido,  le  será
                  asignado  el  perfil  previamente  diseñado,  el  cual  en  uno  de  sus  módulos  dará  cabida  a  la
                  incorporación  de  aspectos  regionales  o  inclusive  a  la  revisión  y  ajuste  de  los  aspectos
                  propuestos.

                  Como etapa final, previo al arranque del Programa de Monitoreo, se tendrán que definir los
                  alcances técnicos y la capacidad analítica ofertada localmente así como las prioridades de los
                  usuarios en cuanto a la generación de información.

                   f) Coordinación Interinstitucional e Inclusión de Actores

                  Cualquier programa de monitoreo de la calidad del agua requiere de arreglos institucionales
                  que permitan su efectivo funcionamiento.

                  Estos  arreglos  pueden  ir  desde  la  administración  conjunta  hasta  la  delegación  a  un  ente
                  imparcial.

                  Sin embargo estos dos esquemas no son excluyentes, de hecho, algunos esquemas de gestión
                  pueden ser eficientes cuando se opera con una administración coordinada entre una instancia
                  nacional (PEA BERMEJO) e instituciones regionales y locales.

                  La  estrategia  planteada  tiene  su  asidero  institucional  en  el  fortalecimiento  de  los  lazos  de
                  coordinación y difusión de la información de los actores presentes en el área del proyecto.

                  En el caso concreto del monitoreo de la calidad del agua, esta coordinación y administración
                  conjunta  ofrece  muchas  ventajas;  la  principal  sería  lograr  un  proceso  muy  objetivo  e
                  inmediato  para  la  generación  de  información,  además  de  la  consecuente  distribución  de  la
                  carga económica y operativa que representa un programa de este tipo.

                  Bajo  las  circunstancias  actuales  y  los  objetivos  mencionados,  el  programa  tendrá  que
                  evolucionar paulatinamente a un esquema mixto, que incluya la  participación local bajo un
                  marco regulatorio, pero sin perder de vista las directrices departamentales y nacionales.

                  Este  proceso  de  coordinación  interinstitucional  podría  plantearse  en  dos  grandes  etapas:  la
                  coordinación de actividades a nivel municipal y departamental con el desarrollo de un   marco
                  regulatorio y posteriormente, la apertura a la participación de entidades locales, que asuman
                  las actividades de generación de información, bajo la normativa establecida.

                  El aspecto del desarrollo de la normatividad resulta de particular importancia para cualquier
                  programa de monitoreo  de la calidad del  agua,  ya que lo que se busca es la validación de
                  resultados, que permitan un análisis de las políticas en materia de gestión de la calidad del
                  agua en la zona del proyecto.

                  ·  Capacitación comunitaria

                  Se realizo una capacitación sobre el cuidado y manejo adecuado de los recursos hídricos en
                  cinco comunidades del área del proyecto.









                                                              215
   291   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301