Page 298 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 298
La eficiencia de un programa de monitoreo depende del establecimiento de objetivos muy
claros y específicos, adecuados a los problemas y necesidades de los usuarios.
El programa de monitoreo deberá asumir procedimientos integrales de evaluación de la
calidad del agua.
Un aspecto de gran importancia en el planteamiento de un programa de este tipo es el
fortalecimiento de esquemas de coordinación interinstitucional que incluya a los directos
beneficiarios y actores, que puedan dar lugar a una conjunta administración y operación del
programa.
4.6. Estrategia de Control de Contaminación de Afluentes al Lago San Jacinto
4.6.1. Análisis Sistémico de la Contaminación Ambiental en los Afluentes al Lago San
Jacinto
Con el objeto de desarrollara una estrategia para el control de la contaminación de los
afluentes al lago San Jacinto se realiza a continuación la sistematización de la contaminación
existente en el área del proyecto, en base a los resultados obtenidos a partir de los resultados
de laboratorio.
Mediante el análisis de los resultados obtenidos para cada campaña de monitoreo se
determinaron los siguientes puntos críticos de contaminación, estos puntos son aquellos que
contienen un niveles por encima de los límites máximos permisibles según las normas o leyes
(Norma Boliviana 512 y Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley 1333)
tomadas como referencia para analizar cada parámetro.
Los puntos críticos de contaminación se encuentran detallados en el cuadro siguiente:
Cuadro 106. Puntos de Contaminación
Nº PUNTO DE CONTAMINACIÓN PARÁMETROS FUERA DE LOS LÍMITES PERMISIBLES
Alcalinid Dureza Conducti eléctrica Cadmio Cromo Plomo Hierro Mangan Coliform es fecales
pH ad total vidad eso
1 Río el Molino S N N N N N N S S S
2 Área del Embalse, desembocadura N N N N N N N S S S
del Río Tolomosa
3 Área Central del Embalse N N N N N N N S N S
4 Área del Embalse próximo a N N N N N N N S N S
Tolomosa Centro
5 Río Mena N N N N N N N S S S
6 Río San Andrés o Tolomosita N N N N N N N S N S
7 Qda. Salada N N N N N N N S N S
8 Qda. Guerra Huayco N N N N N N N S N S
9 Aguas Abajo del Embalse/ Canal N N N N N N N S S S
de Riego
10 Quebrada de Pinos - Río Sola (*) N N N N N N N S N S
11 Quebrada de Turumayo/Río N N N N N N N N S S
Tolomosa (*)
12 Qda. La Tablada N N N N N N N S S S
S= Si sobre pasa los límites permisibles
N= No sobrepasa los límites permisibles
217