Page 304 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 304
los resultados se tomaran decisiones para evitar la contaminación en los recursos
hídricos.
4.6.4.2. Descripción Detallada de la Estrategia
A: Agua potable y saneamiento
1. Antecedentes
De acuerdo al diagnóstico realizado en el área del proyecto, se captaron las demandas
principales de la población de las comunidades correspondientes, entre unas de las demandas
principales se encuentra la falta de distribución adecuada de agua potable, y también la falta
de alcantarilladlo y baños domiciliarios.
2. Objetivo General de la Propuesta
Dotar a toda la población de las comunidades correspondientes al Lago San Jacinto y sus
afluentes de agua potable, así como la construcción de infraestructura de saneamiento
ambiental (alcantarillado y planta de tratamiento de aguas, así como baños domiciliarios).
3. Marco Legal
Existe la normativa boliviana correspondiente para la distribución del agua potable, siendo la
siguiente:
Norma Boliviana (NB) 512 Calidad del Agua Potable para consumo humano – Requisitos:
Nos indica los requisitos y los valores máximos aceptables que debe cumplir el agua potable,
algunos de estos requisitos son: Físico-organoléptico, Físico-químicos (Dureza total, pH,
Arsénico, Bario, Boro, Cadmio, etc.), plaguicidas, radioactividad (alfa global y beta global) y
Requisitos Bacteriológicos (Coliformes totales y Eschericia coli).
4. Análisis de Competencia y Jurisdicción de las Prefecturas
En el D.S. N° 24833 del 10-09-97, se establece la estructura interna de la Prefectura
Departamental, la misma que es de tipo marco, dado que determina los límites posibles de la
organización prefectural, contemplando por debajo del Prefecto a un Director General
Departamental, luego los Directores Departamentales y Directores de Servicios
Departamentales y por debajo de éstos los jefes de Unidad, de la misma manera en la
Prefectura de Departamento se cuenta con la Secretaria Departamental de Recursos Naturales
y de Medio Ambiente. El Director de Desarrollo Sostenible de cada prefectura tiene las
siguientes funciones:
· Formular los planes generales y operativos de desarrollo departamental.
· Ejecutar y controlar a nivel departamental las políticas nacionales en materia de
recursos naturales y preservación del Medio Ambiente
· Ejecutar y coordinar las labores de ordenamiento territorial en el departamento.
· Coordinar con los municipios o mancomunidades municipales en las tareas de
programación y elaboración de su Programa de Inversión.
223