Page 305 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 305

5. Análisis de Competencia y Jurisdicción de los Municipio

                  En la perspectiva de la Ley de Municipalidades y la Ley de Participación Popular, toda las
                  competencias municipales se amplían al ámbito rural de su jurisdicción territorial, conforme
                  lo  dispone  el  art.  141  de  la  misma  ley,  señalando  además  las  siguientes  –  éstas  serían  sus
                  competencias específicas relacionadas con la gestión ambiental:

                         ·  Fiscalizar, supervisar y proponer el cambio, la ratificación de las autoridades en el
                             área  de  salud  pública,  con  arreglo  a  los  reglamentos  sobre  la  materia  y
                             precautelando al eficaz prestación del servicio, por gestión directa o a solicitud de
                             las Organizaciones Territoriales de base y del Comité de Vigilancia.
                         ·  Promover el desarrollo rural mediante la utilización de tecnologías propias y otras
                             aplicadas, obras de micro riego y caminos vecinales.

                  El Municipio de Cercado debe encargarse de  velar por que las comunidades pertenecientes a
                  dicho municipio goce de todos los servicios básicos, la unidad de medio ambiente de dicho
                  municipio a través de su dirección de calidad ambiental debe realizar el control respectivo del
                  vertido de aguas residuales sin tratamiento.

                  Según la ley 1333, determinada atribuciones a nivel municipal para actuar como Autoridad
                  Ambiental Competente en toda el área de su jurisdicción.

                  6. Propuesta para el componente

                  De acuerdo a las demandas manifestadas por parte de las comunidades de la zona, sobre la
                  problemática que existe para el abastecimiento de agua potable, se debe realizar acciones que
                  en  un  plazo  medio  el  total  de  la  población  de  las  comunidades  afectadas  cuenten  con  un
                  abastecimiento  apropiado  de  agua  potable.  Para  alcanzar  este  propósito  se  debe  realizar  lo
                  siguiente:

                    ·  Se buscara el financiamiento para ejecutar proyectos sobre agua potable ya diseñados por
                       las comunidades.
                    ·  Se trabajara directamente con las empresas encargadas del abastecimiento de este recurso
                       para establecer de sistemas de control y certificación del agua.
                    ·  Se realizara el control del abastecimiento de agua potable en las distintas comunidades
                       mediante  la  organización  y  coordinación  de  brigadas  de  control  de  agua  con  la
                       participación de comunarios.
                    ·  Capacitar a la población del área para que potabilicen el agua que es dotada por cañería,
                       mientras las empresas encargadas de distribución del agua potable cubran el 100% de la
                       población.
                    ·  Se  realizara  la  implantación  de  un  programa  de  capacitación  en  aspectos  técnicos,
                       operativos, administrativos y financieros a los organismos y operadoras.
                    ·  Se elaborara un estudio técnico económico de la capacidad de pago de los servicios, para
                       definir el programa de eliminación de subsidios.
                    ·  Para  tratamiento  de  aguas  se  trabajara  a  nivel  de  mancomunidades,  se    realizara  el
                       estudio  a  diseño  final  de  una  planta  de  tratamiento  para  aguas  residuales,  este  diseño
                       contemplara  la  ubicación  del  lugar  más  adecuado.  La  planta  de  tratamiento  de  aguas
                       contara con un tratamiento completo:
                    ·  Para la planta de tratamiento de aguas se pretende implementar y desarrollar para cada
                       una de las comunidades en estudio, los siguientes módulos: Red de Colectores, Cámaras




                                                              224
   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309   310