Page 306 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 306
de Inspección, Conexiones domiciliarias, Planta de tratamiento (Reactor Anaerobio a
Bafles), Campo de Infiltración, Fosa de secado de Lodos
· El agua tratada después de su previo control de calidad un porcentaje será empleada para
riego de jardines y áreas verdes de las comunidades, otro porcentaje será descargada al
cuerpo de agua más cercano.
· El lodo producto de los reactores anaerobios, será tratado adecuadamente, para eliminar
cualquier agente patógeno, y luego ser empleados como abonos orgánicos.
· En base al estudio de la topografía del lugar, se realizara programas para dotar de baños a
cada familia, para evitar la contaminación directa al Lago y sus afluentes.
B. Riego
1. Antecedentes
El área del proyecto es una importante fuente de agua empleada para riego, la cual es
importante controlarla y realizar un uso sostenible de la misma.
Son 777 usuarios registrados en el sistema de riego del Lago San Jacinto. Son 7 comunidades
beneficiarias que se encuentran dentro del área de influencia de riego y pertenecen a los
sistemas mencionados.
Actualmente se riegan 1700 Has aproximadamente, de las cuales 1300 son dedicadas al
cultivo de la vid. Las superficies restantes están dedicadas a cultivos de hortalizas y frutales.
Las siguientes zonas son las beneficiadas por el sistema de riego:
- La Tablada
- Central: San Jacinto, Abra del Portillo, La Pintada, Suncho Huayco, Chañaris.
- Morros Blancos: Morros Blancos y San Luís Alto.
- Potillo: Portillo Bajo y Portillo Alto.
- Santa Ana: Santa Ana Bajo y Santa Ana Alto.
2. Objetivo General de la Propuesta
Realizar el monitoreo de la calidad del agua empleada para riego, así como mejorar el sistema
de riego en la zona.
3. Marco Legal
El reglamento en Materia de Contaminación hídrica de la Ley de Medio Ambiente 1333, nos
indica los límites máximos admisibles de parámetros en cuerpos de agua receptores. Así
mismo en el anexo A de dicho reglamento, en su cuadro 1 se encuentra la clasificación de los
cuerpos de agua según su aptitud de uso.
4. Análisis de Competencia y Jurisdicción de las Prefecturas
En el D.S. N° 24833 del 10-09-97, se establece la estructura interna de la Prefectura
Departamental, la misma que es de tipo marco, dado que determina los límites posibles de la
organización prefectural, contemplando por debajo del Prefecto a un Director General
Departamental, luego los Directores Departamentales y Directores de Servicios
225