Page 309 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 309
químicos (Dureza total, pH, Arsénico, Bario, Boro, Cadmio, etc.), plaguicidas, radioactividad
(alfa global y beta global) y Requisitos Bacteriológicos (Coliformes totales y Eschericia coli).
d) Norma Boliviana (NB 496 / 2005) Agua Potable – Toma de Muestras
Esta norma nos indica los aspectos que se deben tomar en cuenta para realizar el muestreo de
agua potable que serán posteriormente analizadas. La descripción de la misma se encuentra en
el anexo 1 del presente documento.
4. Análisis de Competencia y Jurisdicción de las Prefecturas
En el D.S. N° 24833 del 10-09-97, se establece la estructura interna de la Prefectura
Departamental, la misma que es de tipo marco, dado que determina los límites posibles de la
organización prefectural, contemplando por debajo del Prefecto a un Director General
Departamental, luego los Directores Departamentales y Directores de Servicios
Departamentales y por debajo de éstos los jefes de Unidad, de la misma manera en la
Prefectura de Departamento se cuenta con la Secretaria Departamental de Recursos Naturales
y de Medio Ambiente. El Director de Desarrollo Sostenible de cada prefectura tiene las
siguientes funciones:
· Formular los planes generales y operativos de desarrollo departamental.
· Ejecutar y controlar a nivel departamental las políticas nacionales en materia de
recursos naturales y preservación del Medio Ambiente
· Ejecutar y coordinar las labores de ordenamiento territorial en el departamento.
· Coordinar con los municipios o mancomunidades municipales en las tareas de
programación y elaboración de su Programa de Inversión.
5. Análisis de Competencia y Jurisdicción de los Municipio
En la perspectiva de la Ley de Municipalidades y la Ley de Participación Popular, toda las
competencias municipales se amplían al ámbito rural de su jurisdicción territorial, conforme
lo dispone el art. 141 de la misma ley, señalando además las siguientes – éstas serían sus
competencias específicas relacionadas con la gestión ambiental:
· Fiscalizar, supervisar y proponer el cambio, la ratificación de las autoridades en el área
de salud pública, con arreglo a los reglamentos sobre la materia y precautelando al
eficaz prestación del servicio, por gestión directa o a solicitud de las Organizaciones
Territoriales de base y del Comité de Vigilancia.
· Promover el desarrollo rural mediante la utilización de tecnologías propias y otras
aplicadas, obras de micro riego y caminos vecinales.
El Municipio de Cercado debe encargarse de realizar el monitoreo de las aguas por medio de
su unidad de medio ambiente.
6. Propuesta para el componente
Se continuara con el plan de monitoreo diseñado e implementado en el proyecto de control de
la contaminación del Lago San Jacinto y sus afluentes.
228