Page 310 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 310
· De esta manera se realizara el monitoreo de agua en el Lago San Jacinto y sus
afluentes, estableciendo campañas de monitoreo por año.
· El monitoreo será realizado tanto para aguas como para sedimentos, los para metros a
considerarse serán físico-químicos, biológicos.
· La continuación del programa de monitoreo ya implantado en campo deberá ser
completado en cuanto a los parámetros que fueron analizados al iniciarse las
campañas de monitoreo.
· La base de datos debe ser empleada para llevar un registro adecuado de los datos.
· De acuerdo a los resultados arrojados en cada punto de monitoreo, se establecerán
nuevos puntos de monitoreo.
D. Usos Recreativos
1. Antecedentes
De acuerdo al diagnóstico realizado en el área del proyecto, se captaron las demandas
principales de la población de las comunidades correspondientes, entre unas de las demandas
principales se encuentra la falta de una organización y un control adecuado de la actividad
turística, para evitar la contaminación de los recursos hídricos de la zona por la generación de
residuos sólidos.
2. Objetivo General de la Propuesta
Fomentar la actividad turística mediante programas que permitan el uso sostenible de los
recursos hídricos de la zona.
3. Marco Legal
Para el manejo de residuos sólidos se empleara el reglamento para la gestión de residuos
sólidos de la Ley 1333.
Este reglamento nos indica las medidas que se debe tomara para realizar un adecuado manejo
de los residuos sólidos.
4. Análisis de Competencia y Jurisdicción de las Prefecturas
En el D.S. N° 24833 del 10-09-97, se establece la estructura interna de la Prefectura
Departamental, la misma que es de tipo marco, dado que determina los límites posibles de la
organización prefectural, contemplando por debajo del Prefecto a un Director General
Departamental, luego los Directores Departamentales y Directores de Servicios
Departamentales y por debajo de éstos los jefes de Unidad, de la misma manera en la
Prefectura de Departamento se cuenta con la Secretaria Departamental de Recursos Naturales
y de Medio Ambiente. El Director de Desarrollo Sostenible de cada prefectura tiene las
siguientes funciones:
· Formular los planes generales y operativos de desarrollo departamental.
· Ejecutar y controlar a nivel departamental las políticas nacionales en materia de
recursos naturales y preservación del Medio Ambiente
· Ejecutar y coordinar las labores de ordenamiento territorial en el departamento.
229