Page 311 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 311

·  Coordinar  con  los  municipios  o  mancomunidades  municipales  en  las  tareas  de
                          programación y elaboración de su Programa de Inversión.

                  5. Análisis de Competencia y Jurisdicción de los Municipio

                  En la perspectiva de la Ley de Municipalidades y la Ley de Participación Popular, toda las
                  competencias municipales se amplían al ámbito rural de su jurisdicción territorial, conforme
                  lo  dispone  el  art.  141  de  la  misma  ley,  señalando  además  las  siguientes  –  éstas  serían  sus
                  competencias específicas relacionadas con la gestión ambiental:

                         ·  Fiscalizar, supervisar y proponer el cambio, la ratificación de las autoridades en el
                             área  de  salud  pública,  con  arreglo  a  los  reglamentos  sobre  la  materia  y
                             precautelando al eficaz prestación del servicio, por gestión directa o a solicitud de
                             las Organizaciones Territoriales de base y del Comité de Vigilancia.
                         ·  Promover el desarrollo rural mediante la utilización de tecnologías propias y otras
                             aplicadas, obras de micro riego y caminos vecinales.

                  El Municipio de Cercado debe encargarse del manejo adecuado de los residuos sólidos, de
                  acuerdo al reglamento para la gestión de residuos sólidos de  la ley 1333.

                  6. Propuesta para el componente

                  El  área  del  Lago  San  Jacinto  y  sus  Afluentes  tiene  un  gran  valor  turístico,  por  lo  cual  es
                  aprovecharlo de una manera sostenible, para esto se indica el manejo de este potencial:

                      ·  Se  organizaran  comités  comunales  turísticos,  los  cuales  tendrán  la  potestad  de
                          controlar el desarrollo del  turismo dentro de las comunidades.
                      ·  Se determinaran áreas para el uso recreativo en la zona del Lago San Jacinto y sus
                          afluentes.
                      ·  Se establecerá tarifas, las cuales serán cobradas a todas las personas que pretendan
                          realizar días de campo a orillas de los ríos del lugar.
                      ·  El cobro por entrada a  estas áreas destinadas para recreación serán empleadas para
                          pagar al personal encargado de la limpieza de dichas zonas.
                      ·  En cuanto al manejo de los residuos sólidos se colocaran contendores con tapas en las
                          áreas correspondientes.
                      ·  Así mismo se establecerán junto con el Gobierno Municipal de la Zona “Ordenanzas
                          Municipales”,  para evitar  el vertido de los residuos sólidos  a los cuerpos de agua.

                  E. Capacitación y educación

                  La  educación  ambiental  debe  ser  entendida  como  un  proceso  sistémico,  que  partiendo  del
                  conocimiento reflexivo y crítico de la realidad biofísica, social, política, económica y cultural,
                  le permita al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, para
                  que con la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en la comunidad, actitudes
                  de valoración y respeto por el medio ambiente.

                  La  educación  ambiental  debe  establecerse  de  manera  multidisciplinar  e  integrada  en  los
                  sistemas educativos en el marco de una estrategia propia de nuestro país y perseguir tanto la
                  formación ambiental como las capacitaciones de los ciudadanos para conocer y solucionar los
                  problemas ambientales.




                                                              230
   306   307   308   309   310   311   312   313   314   315   316