Page 314 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 314

-  Diseño  de  programas  particulares  para  cada  nivel  educativo  que  desarrollen  las
                            distintas capacidades del alumnado: educación preescolar, primaria y secundaria.
                         -  Publicación  de  un  boletín  informativo  que  recoja  los  avances  en  educación
                            ambiental, las experiencias, convocatorias, noticias y legislación que pueda ser de
                            utilidad  a  los  profesionales  de  la  educación,  facilitando  el  intercambio  entre  el
                            profesorado y el planteamiento de enfoques interdisciplinares.
                         -  Conferencias y charlas dirigidas a escolares.
                         -  Educación no formal, fuera del aula.
                         -  Desarrollo  de  juegos,  talleres  y  actividades  para  niños  y  jóvenes  sobre  temática
                            ambiental.
                         -  Visitas organizadas y guiadas a espacios naturales protegidos.
                         -  Proyección de audiovisuales.
                         -  Conferencias, charlas y audiovisuales dirigidos a estudiantes de enseñanza media.
                         -  Celebración de eventos ambientales en días conmemorativos.
                         -  Jornadas de limpieza en lugares emblemáticos (zonas recreativas y parques, etc.)
                         -  Elaboración y distribución de materiales para la educación ambiental.
                         -  Concursos  de  redacción,  pintura,  trabajos  de  investigación  sobre  cuestiones
                            ambientales, etc.
                         -  Ecoturismo interactivo en áreas identificadas por su valor ecológico.
                         -  Encuentros  escolares  para    el  intercambio  de  experiencias  sobre  la  educación
                            ambiental.

                  F. Control y monitoreo de la calidad del agua

                  1. Antecedentes

                  Después de haber realizado un diagnostico de la situación actual en el área del proyecto se
                  elaboro el diseño de la red de monitoreo y fue implementada en su fase piloto, en lo que se
                  refiere a los sedimentos se realizo el monitoreo y muestreo en una primera campañas, en las
                  cuales se detecto contaminación de sedimentos por metales pesados en especial por Arsénico
                  (As).

                  2. Objetivo General de la Propuesta

                  Desarrollar  un  programa  de  monitoreo  y  control  de  la  calidad  de  Sedimentos  mediante  el
                  establecimiento  de  campañas  y  parámetros  de  monitoreo,  tomando  como  base  la  red  de
                  monitoreo diseña en el presente proyecto.

                  3. Marco legal

                  En  la  legislación  boliviana  no  existe  una  normativa  y/o  reglamentación  específica  para
                  sedimentos  y  suelos,  por  este  detalle  se  toma  en  cuenta  el  Decreto  831/1993  Residuos
                  peligrosos - Generación, manipulación, transporte y tratamiento - Reglamentación de la ley
                  24.051,  Norma Argentina considerada con fines de referencia en el caso de estudio, en su
                  anexo  I  indica  los  niveles  guía  de  calidad  de  agua  y  Suelo  de  acuerdo  a  la  clasificación  /
                  categorización y definición de usos de cada uno de los cursos de agua superficiales.









                                                              233
   309   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319