Page 319 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 319

4.  Hay una deficiencia en cuanto al saneamiento básico de las comunidades de al zona
                          de estudio, ya que no cuentan con sistemas de alcantarillado, no cuentan con baños
                          adecuados y sobre todo con un manejo adecuado de sus aguas servidas y sus residuos
                          sólidos. Aspecto verificado in situ en las visitas de campo realizadas.

                      5.  La  población  ribereña  del  Lago,  en  un  pequeño  porcentaje  cuenta  con  cámaras
                          sépticas para evacuar sus aguas servidas.

                      6.  En  la  zona  del  Valle  Central  de  Tarija  los  suelos  presentan  una  degradación
                          considerable  ya que gran parte de los suelos de ladera se encuentran muy afectados
                          por erosión hídrica.

                      7.  Actualmente la fuente de agua Tolomosa esta sufriendo amenazas antrópicas, entre
                          las  más  comunes  se  encuentran:  cortado  de    árboles,  quema  de    pastizales,  uso
                          inadecuado de agroquímicos, vertido de aguas servidas y dejado de  residuos sólidos a
                          las orillas de este río. Aspecto verificado en las visitas de campo realizadas.

                      8.  La  perdida  de  la  Biodiversidad  (vegetación  y  fauna)  en  el  área  de  estudio  esta
                          relacionada directamente con los cambio y alteraciones que se da en los ecosistemas
                          naturales,  siendo  las  actividades    antrópicas  un  factor  importante  que  llevan  a  este
                          estado, con acciones como: la tala de vegetación, el chaqueo, la contaminación de los
                          cuerpos de agua, erosión del suelo, manejo inapropiado de residuos sólidos.

                      9.  Los  hogares  de  la  zona  en  su  mayoría  aun  emplean  la  leña  como  principal
                          combustible  para  la  elaboración  de  sus  alimentos,  este  hecho  también  incide  en  al
                          degradación del medio ambiente del área de estudio. Aspecto que ha sido verificado
                          in situ en las visitas de campo.

                      10. La actividad principal de la población de la zona estudiada  es la agricultura intensiva
                          y la ganadería menor, en menor porcentaje se dedican a la pesca, a la prestación de
                          servicios y atención a turistas.

                      11. La  población  de  esta  zona  percibe  los  ingresos  económicos  de  sus  productos
                          cultivados, de la venta de leche y queso; Siendo su principal cultivo el maíz.

                      12. La población de esta zona migra frecuentemente al norte Argentino, por las mejores
                          oportunidades  económicas que encuentran en este país. Conclusión emergente de las
                          encuestas realizadas, en respuesta a la búsqueda del jefe de familia.

                      13. Existen proyectos para el Lago San Jacinto similares al presente proyecto como ser el
                          proyecto: “Monitoreo de aguas de los ríos del Departamento de Tarija II”, Año 2005,
                          ejecutado por la Prefectura del Departamento de Tarija.

                      14. En la zona estudiada la mujer juega un rol importante, ya que nos solo se ocupan de
                          las tareas domesticas, sino también de las actividades agrícolas, pastoreo y atención y
                          prestación de servicios a los Turistas.










                                                              238
   314   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324