Page 320 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 320

15. Falta una conciencia ambiental por parte de los visitantes y turistas, ya que generan
                          un importante foco de contaminación al dejar sus residuos sólidos a orillas del Lago
                          San Jacinto y sus Afluentes (principalmente río Tolomosa).

                      16. La  mayoría  de  las  familias  del  área  de  estudio  cuenta  con  vivienda  propia
                          (aproximadamente 953 hogares), otras cuentan con  viviendas alquiladas, cedidas por
                          servicios y prestados por parientes, y muy pocas tienen viviendas en anticrético o con
                          contrato mixto.

                      17. Los agricultores de la zona cuentan con sistemas de riego para sus cultivos, el agua de
                          estos  sistemas  de  riego  es  extraída    principalmente  de  ríos  y  vertientes  del  lugar.
                          Situación verificada in situ y corroborada con información del proyecto San Jacinto
                          referida a sus informes de inversiones realizadas en proyectos de riego en la zona.

                      18. Con  el  proyecto  serán  beneficiadas  directamente  cuatro  comunidades,  San  Andrés,
                          Tolomosa Grande, Guerra Huayco y  Bella Vista.

                      19. La población beneficiaria directamente es de 4939 habitantes aproximadamente.

                      20. Las comunidades del área del proyecto cuentan con energía eléctrica en la mayoría de
                          los hogares y con el alumbrado publico. Aspecto verificado in situ.

                      21. Se cuenta con un Diseño de la red de monitoreo de los afluentes del lago San Jacinto,
                          socializada en el área del proyecto. (Son parte del proyecto los documentos obtenidos
                          en las visitas de campo y encuestas realizadas)

                      22. El Diseño del Monitoreo de la calidad de Agua del Lago San Jacinto ha identificado
                          herramientas  simples  que  coadyuven  a  determinar  la  situación  existente  en  cursos
                          hídricos superficiales afluentes de este cuerpo de agua.

                      23. La  problemática  generada  por  la  contaminación  (según  estudios  realizados  por  la
                          Dirección  de  Recursos  Naturales  de  la  Prefectura  de  Tarija)  en  el  embalse  de  San
                          Jacinto se constituye en  un tema prioritario local y regional, que incide en todo el
                          accionar de la cuenca y de los usuarios de las aguas del embalse, que requiere una
                          intervención práctica, en términos de políticas, administración y operación.

                      24. El  grupo  consultor  efectúo  entrevistas  a  autoridades  locales,  tal  el  caso  de
                          Corregidores, Representantes de los Sindicatos Agrarios y juntas vecinales, logrando
                          información primaria y en contacto directo con los beneficiarios del presente estudio.
                          (Se adjunta documentos firmados )

                      25. En  una  primera  etapa  se  ha  logrado  profundizar  los  acuerdos  existentes  a  fin  de
                          alcanzar consensos con la población del área del Proyecto, generando mecanismos de
                          coordinación institucional que permitan la realización de las actividades de monitoreo
                          y  el  intercambio  de  información  y  experiencias  de  los  beneficiarios.  (Reuniones
                          sostenidas  en  las  oficinas  del  PEA  Bermejo  con  representantes  del  PEA  y  del
                          proyecto San Jacinto y solicitud de retomar el Convenio suscrito en la gestión 2007,
                          aspecto que ha corroborado la selección del CEANID de la Universidad Juan Misael
                          Saracho, como el responsable de las actividades analíticas realizadas), (ver anexo 3
                          C)





                                                              239
   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324   325