Page 321 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 321

26. En el área de los cuerpos de agua afluentes al Lago San Jacinto, la población en su
                          totalidad no esta conciente de que existe un proceso contaminante a través del uso de
                          agroquímicos  y  plaguicidas,  así  como  por  los  procesos  de  evacuación  de  residuos
                          sólidos y líquidos a estos ríos y quebradas, la mayoría de los entrevistados ha negado
                          rotundamente tal situación.

                      27. En el área del proyecto se ha identificado como principal ecosistema a ser preservado
                          el área circundante al Lago San Jacinto y toda el área del presente proyecto, teniendo
                          como área de influencia a la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama.

                      28. El grupo consultor ha realizado las visitas de campo indicadas en el Plan de Trabajo,
                          logrando un reconocimiento de toda el área del proyecto, teniendo un resumen
                          fotográfico de las actividades realizadas.

                      29. Según el análisis de la capacidad instalada de los laboratorios de aguas de la zona,
                          ninguno de estos prestan los servicios en cuanto al muestro y análisis de sedimentos,
                          por lo que en la fase de implementación de la red de monitoreo no se realizara este
                          trabajo.

                      30. Los cuerpos de agua afluentes del Lago San Jacinto, identificados son:

                               Río Tolomosa
                               Río Mena
                               Río El Molino
                               Río Tolomosita
                               Quebrada de Guerrahuayco
                               Quebrada de Pinos

                      31. El diseño contempla la ubicación de tres (3) puntos fijos para el monitoreo del Lago
                          San Jacinto, seis (6) puntos variables.

                      32. Se  cuenta  con  una  metodología  para  determinación  de  la  calidad  de  aguas  y
                          determinación de flujos contaminantes de los afluentes del Lago San Jacinto, a fin de
                          evaluar su incidencia ambiental en el cuerpo hídrico receptor.

                      33. La metodología a implementarse para el muestreo de aguas, exige el cumplimiento
                          normativo vigente (NB 512 y NB 496, ver Anexo 1) y sedimentos para el desarrollo
                          de las tareas de mediciones in situ, colecta y preservación de muestras que se envían
                          luego  al  laboratorio,  además  de  exigir  condiciones  adicionales  para  operar  con
                          seguridad  y  eficiencia  en  estaciones  no  ideales  para  la  colecta  de  muestras  y
                          concreción de los aforos.

                      34. La  metodología  a  implementarse  recomienda  técnicas    para  limpieza  y
                          descontaminación  de  equipos  y  materiales  a  utilizar  en  campañas  de  monitoreo  de
                          Calidad  de  Agua  y  para  su  determinación  analítica  en  campo  o  en  Laboratorio,  a
                          objeto de prevenir  y reducir al mínimo las posibilidades de contaminación para las
                          operaciones  de  campaña  y  analíticas  para  la  medición  de  los  parámetros
                          habitualmente relevados en las Redes de Monitoreo de Calidad de Agua.






                                                              240
   316   317   318   319   320   321   322   323   324   325   326