Page 322 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 322
35. El trabajo de los consultores describe las ventajas y deficiencias del equipamiento
estándar actualmente en uso internacionalmente, a objeto de que el laboratorio a cargo
de las determinaciones analíticas de los contaminantes, tenga una gama de opciones
para realizar estos análisis.
36. Se cuenta con un sistema de monitoreo de la calidad de agua de los afluentes del Lago
San Jacinto implementado.
37. Se han identificado 3 puntos variables de muestreo y 7 puntos de muestreo fijos, con
accesibilidad durante todo el año.
38. Se ha elaborado un método de muestreo aplicable a cuerpos de agua superficial y
lacustre.
39. Se han aplicado Normas Bolivianas para el desarrollo del muestreo y de las
determinaciones analíticas.
40. Por la complejidad de las actividades del muestreo y de las determinaciones analíticas
descritas en el documento, se concluye que no existe capacidad en los beneficiarios
del proyecto para realizar estas actividades.
41. El laboratorio contratado tiene limitaciones de equipamiento y capacitación de sus
recursos humanos para realizar todas las determinaciones exigidas en la normativa
vigente en el país para desarrollar toma de muestras en cuerpos lacustres de aguas y
sedimentos.
42. A pesar de que el control de calidad se ha convertido en una práctica aceptada e
inclusive requerida en los laboratorios de análisis de aguas, las definiciones y
principios que subyacen en la práctica del control de calidad aún necesitan evaluarse
críticamente para su aplicación en los laboratorios locales.
43. Si bien las aguas del Embalse de San Jacinto son utilizadas en su mayoría para riego,
otra parte de las aguas de los afluentes son consumidas en los centros poblados
asentados en el área del proyecto. Las características físicas y químicas de dicha
aguas, están dentro de los parámetros indicados por la NB 512, pudiendo ser
utilizadas para consumo humano previo tratamiento, aspecto que no se cumple por las
EPSAS que operan los sistemas de agua de la zona.
44. Los análisis hechos en laboratorio de aguas no contemplo muchos parámetros pero
según las determinaciones realizadas para alcalinidad, dureza y Conductividad
Eléctrica esta agua son poco salinas, son aguas dulces y pueden ser utilizadas en usos
agrícolas.
45. El contenido de elementos tóxicos analizados, indica la presencia de metales en
concentraciones inferiores a los límites previstos en la NB 512.
46. De acuerdo a las determinaciones analíticas las aguas de los afluentes del Lago son
aguas oxigenadas.
241