Page 323 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 323

47. Las  determinaciones  analíticas  realizadas  para  conocer  las  concentraciones  de
                          Coliformes Totales y coliformes fecales, indican que las aguas de los afluentes y del
                          mismo  Embalse  de  San  Jacinto  presentan  niveles  elevados  de  presencia  de
                          coliformes, indicando que las aguas residuales de los centros poblados son vertidas a
                          estos cuerpos de agua, sin ningún tratamiento previo.

                      48. El  Río  Mena  es  el  cuerpo  de  agua  que  presenta  índices  de  contaminación  más
                          relevantes que los otros cuerpos de agua.

                      49. Se  elaboro  una  base  de  datos  denominada  RAMA,  la  cual  es  de  fácil  empleo  y
                          permite el registro de los análisis de aguas de acuerdo al uso que se le quiera dar a un
                          denominado cuerpo de agua.

                      50. Se  realizo  reuniones  interinstitucionales  donde  las  instituciones  participantes  se
                          comprometieron  a  trabajar  por  la  protección  y  mitigación  de  la  contaminación  del
                          Lago San Jacinto y sus Afluentes.(ver anexo 2, actas de reunión).

                      51. Las comunidades interesadas hicieron conocer en la reunión interinstitucional y en los
                          talleres de capacitación su preocupación por conservar sus recursos hídricos, y  los
                          principales  problemas  que  tiene  su  comunidad  respecto  a  la  contaminación  de  sus
                          aguas (ver anexo 3, actas de capacitación).

                      52. Se pudo apreciar un gran interés y preocupación  por parte de la población, sobre la
                          problemática de sus recursos hídricos que actualmente están viviendo.

                      53. Se plantearon soluciones en base a las demandas que hicieron las comunidades del
                          área del proyecto.

                      54. De  acuerdo  al  análisis  de  sedimentos,  se  puede  constatar  que  existe  una
                          contaminación leve en la zona de estudio por metales pesados, en este caso arsénico y
                          antimonio.
                      55. Las menores concentraciones encontradas en cuanto a metales pesados fueron en el
                          contenido de plomo, cromo y mercurio.

                  6.   RECOMENDACIONES

                      1.  Es  necesario  diseñar  un  programa  de  manejo  de  residuos  sólidos    para  la  zona  del
                         Lago San Jacinto y sus afluentes.

                      2.  La zona de estudio tiene una gran riqueza hídrica, ya que cuenta con varias quebradas,
                         vertientes y ríos, por lo cual se considera importante realizar un plan de manejo de las
                         cuencas de la zona para prevenir y/o disminuir la contaminación de las aguas.

                      3.  Se debe diseñar y ejecutar un programa de educación ambiental para la población y los
                         turistas de la zona estudiada.

                      4.  Es  importante  capacitar  a  los  agricultores  de  la  zona  sobre  el  manejo  adecuado  de
                         agroquímicos (abonos, pesticidas, etc.), así como de los daños a la salud y el medio
                         ambiente  que estos pueden ocasionar.






                                                              242
   318   319   320   321   322   323   324   325   326   327   328