Page 324 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 324

5.  Se  debe  realizar  estudios  de  impacto  ambiental  en  la  zona,  tomando  en  cuenta  las
                         actividades  de  agricultura  y  ganadería,  así  como  la  carencia  de  sistema  de
                         alcantarillado.

                      6.  Es necesario realizar estudios sobre proyectos de producción en la zona, para que con
                         su  ejecución  mejor  y  generar  un  mayor  desarrollo  económico  de  las  comunidades,
                         pero tomando en cuenta la conservación de su medio ambiente.

                      7.  Se debe realizar un estudio a fondo sobre los servicios ambientales (agua, ecoturismo,
                         etc.) que puede prestar la zona, para luego desarrollar estrategias adecuadas para su
                         manejo y conservación de estos.

                      8.  Se  debe  considera  importante  la  opinión  de  la  población  de  la  zona  sobre  sus
                         necesidades  prioritarias,  con  el  objetivo  de    establecer  y  desarrollar  proyectos  que
                         beneficien a la zona.

                      9.  Se debe realizar un estudio sobre las necesidades y proyectos que tienen la población
                         de la zona del Lago san Jacinto y sus afluentes.

                      10. Es importante desarrollar una zonificación ambiental en la zona del Lago san Jacinto y
                         sus afluentes, para evitar y minimizar impactos en ecosistemas valiosos como ser la
                         Reserva Biológica de Sama.

                      11. Para la siguiente fase del Proyecto, se recomienda validar la guía propuesta sobre la
                         metodología de muestreo a aplicar en cada punto y estación de la red de monitoreo,
                         que  incluya  todos  los  pasos  detallados  en  el  punto  2.12.7.  y  los  aspectos  claves
                         aprendidos en esta etapa piloto.

                      12. Para  el  monitoreo  se  recomienda  que  las  muestras  de  agua,  se  extraigan  en  zonas
                         donde  exista  buena  circulación  -  perfecto  mezclado  -  no  en  áreas  estancadas  y  no
                         recoger  partículas  grandes  y  no  homogéneas  tomando  en  cuenta  los  preceptos  del
                         punto 2.12.16.

                      13. La  calidad  de  los  datos  generados  por  el  laboratorio,  depende  en  gran  parte  de  la
                         calidad  de  las  muestras  que  ingresen  al  mismo,  por  ello  deben  tomarse  todos  los
                         recaudos posibles para evitar la contaminación y/o deterioro de las muestras desde su
                         extracción, distribución y/o filtración en campo, hasta su medición final en campaña o
                         en laboratorio.

                      14. El  presente  documento  ha  determinado    los  parámetros  de  análisis  físico-químico,
                         biológicos, plaguicidas, herbicidas, metales pesados en base a trabajos realizados en
                         cuerpos lacustres similares, trabajos similares desarrollados para el Lago San Jacinto y
                         a la bibliografía consultada.
                      15. Se recomienda realizar las actividades de muestreo y determinaciones en laboratorio
                         por personal capacitado e idóneo para esta labor.

                      16. Se recomienda complementar la capacidad de realización de análisis en sedimentos,
                         por el laboratorio elegido para realizar las determinaciones en la ciudad de Tarija y
                         evitar el traslado de muestras a otros laboratorios en otros departamentos.






                                                              243
   319   320   321   322   323   324   325   326   327   328   329