Page 33 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 33

y/o del estrato de sedimento colectado, morfología de la sección / profundidad media /
                      perfil de la sección aforada.

                  2.12.16.  Preceptos a tener en cuenta durante el Monitoreo

                  Las  muestras  de  agua,  deben  extraerse  en  zonas  donde  exista  buena  circulación  -  perfecto
                  mezclado - no en áreas estancadas y no recoger partículas grandes y homogéneas.

                  a)  En caso de muestreo manual, efectuar la colecta de frente a la corriente o dirección de
                      circulación del río, para evitar contaminar la muestra.
                      En un puente, tomar las muestras del lado de donde viene la corriente, para ver los objetos
                      flotantes o la contaminación que alterarían la representatividad de la misma.
                  b)   Extremar las precauciones para la colecta de muestras bacteriológicas, no lavar el envase
                      en este caso con el agua a muestrear, deben mantenerse esterilizados hasta el instante de
                      llenado y deben ser preservadas adecuadamente (frío) y analizadas lo más rápido posible.
                  c)   Cuando se colecten muestras a diferentes profundidades verificar que la apertura, llenado
                      y cierre del muestreador, se concreten acorde a lo previsto. Se deberá contar con lastres
                      adecuados para operar en canales o ríos correntosos.
                  d)    Cuando  se  muestrea  descargas  de  efluentes  puntuales,  se  debe  seleccionar  el  punto  de
                      extracción en el centro del canal o conducto que llega al curso receptor, a un nivel dentro
                      del rango de 40% al 60 % de la profundidad total del mismo, donde la velocidad media de
                      circulación  sea  mayor,  se  minimiza  de  este  modo  la  sedimentación  del  material
                      suspendido, evitando además la colecta de aceites y grasas superficiales, las que en caso
                      necesario,  se  colectarán  por  separado  para  evaluar  los  aspectos  de  contaminación  que
                      dicho material genera.
                  e)   Cuando se muestrea, es necesario llenar completamente los envases si el agua colectada
                      va a ser sometida a alguno de los siguientes análisis: compuestos orgánicos volátiles, OD,
                      CO2, Cl libre, Nitrógeno amoniacal, SH2, pH, dureza, SO2, NH4, Fe, aceites y grasas,
                      acidez, alcalinidad.
                  f)   Cuando se muestrea para recuento de bacterias o sólidos suspendidos, se debe dejar algo
                      de  espacio  en  el  frasco,  para  facilitar  el  mezclado  que  se  hace  luego,  antes  del
                      fraccionamiento de la muestra.
                  g)  Colectar un volumen de agua suficiente para efectuar todas las determinaciones analíticas
                      previstas,  considerando  además  los  requerimientos  del  control  analítico  de  calidad  del
                      laboratorio (blancos, duplicados, etc.).
                  h)  Cuando  deban  extraerse  muestras  compensadas  en  ríos,  es  necesario  considerar  la
                      velocidad de la corriente y su cambio en la vertical para colectar muestras representativas,
                      o integrar la misma en función del caudal que circula a diferentes profundidades.
                  i)      Optimizar  el  uso  de  envases  que  pueden  ser  transportados  en  un  mismo  frasco,  con
                      idéntico tipo de preservación para ciertas determinaciones analíticas (ejemplo: sustancias
                      nitrogenadas, metales) manteniendo siempre las cláusulas de una perfecta identificación
                      de los mismos y tratando de minimizar la cantidad de personas que manejan las muestras
                      para  mantener  y  optimizar  la  cadena  de  seguridad,  y  conocer  en  todo  momento  su
                      ubicación y a los responsables de su manejo y/o determinación analítica final.

                  2.12.17.  Precauciones para evitar la Contaminación de las Muestras Colectadas

                  La calidad de los datos generados por el laboratorio, depende en gran parte de la calidad de
                  las muestras que ingresen al mismo, por ello deben tomarse todos los recaudos posibles para







                                                             xxxii
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38